Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Turismo

El PIB turístico crece un 2,9% en 2014

Por Marina CortazarTiempo de lectura2 min
Economía20-01-2015

La patronal del sector turístico ha estimado que el pasado 2014 se cerró con 65 millones de llegadas a España, lo que supone un 7,1% más que en 2013. Además, Exceltur ha informado de que el PIB turístico ha crecido un 2,9% más durante el pasado año. Sin embargo, se ha advertido que la media de gasto por turista ha descendido un 3%, así como la urgente necesidad de tomar medidas contra los alquileres de vivienda no reglada.

El turismo ha conseguido consolidarse en España como motor de la recuperación económica durante estos últimos cinco años, tal y como afirma el informe sobre perspectivas del sector llevado a cabo por Exceltur. Asimismo, se confirma que el pasado 2014 fue un gran año para el sector del turismo, ya que 65 millones de personas llegaron a España. Además, el PIB turístico cerró 2014 con un crecimiento del 2,9%, lo que supone el doble de la tasa que se prevé para el conjunto de la economía de España. Así pues, durante el último quinquenio este sector se ha incrementado un 0,8% de media frente a la caída del -0,5% del PIB de la economía de España en este mismo periodo.

El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, ha declarado que “el turismo español ha reforzado su gran capacidad locomotora para la economía”, quien además ha señalado que ha sido un sector que ha generado empleo neto durante todos los meses del año, lo que ha provocado que se terminara el año con 53.000 afiliados a la Seguridad Social, o lo que es lo mismo, un 4,1% más. Así pues, el vicepresidente de Exceltur ha subrayado que es igualmente importante la gradual recuperación de la demanda española. No obstante, han recordado que el gasto medio por turista continua bajando, dado que el pasado año descendió un 3%. “Esto es debido a una recomposición de la cartera de turistas extranjeros donde se acelera la llegada de turistas que no son los que mayor gasto generan en nuestro país”, ha señalado Zoreda.

Por otro lado, lo que respecta a las previsiones para 2015, Exceltur apunta a un escenario prometedor no exento de complejidad, dado que, tal y como han opinado, tendrá mucha importancia la evolución del crudo, así como la depreciación del euro y la estabilidad en Europa en un año lleno de procesos electorales. De cualquier forma, casi el 90% de los empresarios españoles estiman que habrá mejoras en las ventas, y un 71% una mayor creación de empleo.

Además, José Luis Zoreda ha declarado que existe una enorme laxitud normativa, lo que provoca perjuicios en el sector del turismo. Así pues, desde Exceltur han indicado como principal objetico para este año abordar con urgencia un nuevo marco legislativo a nivel nacional que contemple con profundidad los efectos económicos, sociales y urbanísticos que genera “la creciente y desleal competencia de la mal llamada economía colaborativa”.