Banca
Las comisiones entre diferentes bancos varían en un 986%
Por Cristina Guzmán
1 min
Economía08-01-2015
El análisis comparativo de FACUA muestra la disparidad en la cuantía de las comisiones de unos bancos a otros. Por ejemplo si en media un usuario pagaría 168,73 euros al año sin tener domiciliada la nómina ni ningún tipo de prestación o pensión, en Barclays pagaría 248,40 euros, el precio más alto, y en ING en cambio sólo 25, el precio más bajo. Con respecto a usuarios que cuentan con ingresos regulares domiciliados, en la mayoría de los casos se eliminan casi todas las comisiones siempre y cuando la nómina alcance una cantidad mínima y el usuario cuente con tarjetas sujetas también a un mínimo de operaciones. En el extremo superior vuelve a estar Barcleys, que exige unos ingresos mínimos de 5.000 euros mensuales, y dentro de la media entidades como La Caixa o BBVA que exigen 600 euros.
Con respecto a tarjetas de crédito, volviendo al caso del usuario sin nómina o ingresos domiciliados, las cuotas más altas de mantenimiento de tarjetas de débito las tiene Bankinter, 30 euros, y para las de crédito 50 euros. Por su parte bancos con ING o La Caixa no cobran comisiones. Por su parte las transferencias siempre llevan una comisión asociada que en media es un 0,31% del valor, con un mínimo de 3,33 euros. En este caso Barclays es la que más cobra con un 0,60% sobre el valor y un mínimo de 8 euros frente a Triodos con un mínimo de un euro o ING que no cobra nada. Otro dato que llama la atención es que sólo dos entidades, ING y Triodos Bank se abstienen de cobrar comisiones de mantenimiento y administración. La media está en los 44,63 euros anuales en comisión de mantenimiento pero Barcleys llega a cobrar 72 y el Popular o el Santander 60 euros. También destaca que ante un descubierto, cuenta en negativo, los bancos cobran de media 10,79 euros. Una vez más Barclays y el Santander lideran las comisiones cobrando 18 euros, pero en general todas las entidades exigen este pago aunque el usuario no tenga nómina o ingresos regulares. Si además el banco tiene que notificar por escrito el descubierto en media puede llegar a cobrar 32,88 euros e incluso 37 euros en el caso de Mare Nostrum. El informe concluye advirtiendo que el sector bancario fue el segundo más denunciado por los consumidores en 2013, solo superado por las telecomunicaciones. Destacan las denuncias por comisiones cobradas irregularmente y por clausulas abusivas en contratos de préstamo al consume e hipotecarios.