Refugiados
Las guerras obligan a 5,5 millones de personas a desplazarse en 2014
Por Marisol Marchal Reyeros
2 min
Sociedad07-01-2015
Millones de personas padecen una trágica situación por guerras y conflictos. El informe de ACNUR señala que 5,5 millones de personas han sido obligadas a huir durante la primera mitad del año 2014. Por primera vez los afganos son superados por los sirios en número de refugiados. Tres millones de sirios han tenido que escapar lo que significa un 23% de todos los refugiados según el organismo de las Naciones Unidas.
Millones de refugiados sufren las consecuencias de las guerras. Los conflictos mundiales, en concreto los de Oriente Medio y África obliga a miles de personas huir a otro país y otros miles son desplazados dentro de sus propias fronteras. En la primera mitad de 2014 un total de 5,5 millones de personas han sido empujadas al éxodo, según ha informado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). ACNUR es el organismo de las Naciones Unidad encargado de prestar asistencia y protección a refugiados y desplazados a causa de guerras y conflictos. Actualmente el grupo que requiere de mayor ayuda son los sirios. La cifra de refugiados sirios asciende a tres millones. Esto significa que son el 23% de todos los refugiados asistidos por ACNUR a nivel mundial. Por primera vez los afganos son superados, ya que durante tres décadas han sido la nacionalidad a la que ACNUR a dedicado mayor asistencia. No obstante, los afganos padecen esta situación de emergencia durante un tiempo más prolongado. Los palestinos refugiados en Oriente Medio no están reflejados en estos datos, ya que existe un organismo creado especialmente para asistir a los palestino: Organismo de la ONU para los Refugiados Palestinos. Después de Siria y Afganistán, los principales grupos que se ven obligados a huir proceden de Somalia (1,1 millones), Sudán (670.000), Sudán del Sur (509.000), la República Democrática del Congo (493.000), Myanmar (480.000) e Irak (426.000). Mientras, los principales países receptores son Pakistán donde se refugian 1,6 millones de afganos, el segundo país es Líbano con 1,1 millones de personas, en Irán se encuentran 982.000, Turquía acoge a 824.000, en Jordania hay 737.000, Etiopía alberga a 588.000, Kenia a 537.000 y en Chad hay 455.000 víctimas de conflictos. Según el organismo de Naciones Unidas el número de personas asistidas en 2014, hasta el mes de junio, asciende a 46,3 millones. Lo que significa 3,4 millones más de personas que a finales de 2013. "En 2014 hemos constatado que el número de personas bajo nuestro amparo aumentaba hasta alcanzar niveles sin precedentes. Mientras la comunidad internacional continúe sin encontrar soluciones políticas a los conflictos existentes y sin prevenir el estallido de nuevos conflictos, seguiremos teniendo que lidiar con las dramáticas consecuencias humanitarias", ha señalado el Alto Comisario de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres. Sin embargo, estos datos no recogen el total de desplazados que hay en realidad en el mundo, ya que ACNUR sólo ayuda a los países cuyos gobiernos solicitan esta asistencia.