Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Alemania

Crece la islamofobia en Alemania

Por Marina CortazarTiempo de lectura2 min
Sociedad06-01-2015

Desde que en Dresde se hiciera evidente la fuerza del movimiento islamófobo Patriotas Europeos contra la Islamización, diez ciudades alemanas han querido expresar su rechazo ante este auge mediante numerosas protestas convocadas por diferentes organizaciones sociales, económicas, religiosas, y políticas. Las luces de la catedral de Colonia fueron apagadas en señal de protesta, un gesto que fue compartido por varias ciudades alemanas.

Bajo el lema “Apaguemos la luz de Pegida” los socialdemócratas pedían a través de Twitter la colaboración en las contramanifestaciones convocadas en Dresde, Berlín, Colonia, Stuttgart, Rostock, Würzburg, Münster, Kassel y Marburg. “Juntos debemos demostrar que Pegida no es el pueblo. La mayoría piensa de otra manera”, ha expresado el ministro de Justicia, Heiko Maas, en su cuenta personal de la misma red social. Así pues, su partido se ha sumado a las contramanifestaciones que pusieron en marcha en anteriores ocasiones grupos antifascistas, movimientos sociales y otros partidos progresistas. Asimismo, la Puerta de Brandenburgo de Berlín también se ha apagado y un grupo de manifestantes ha logrado impedir una marcha de los islamófobos al grito de “Nosotros somos el muro”, además de llevar pancartas contra la intolerancia. El pasado lunes, 18.000 personas volvieron a secundar la protesta de Pegida frente a cientos de contramanifestantes, tal y como ha informado la Policía. Pegida reclama una ley de asilo más restrictiva y alertaron contra la creciente islamización del país. Sin embargo, no en todos las ciudades ha sido así, ya que en el resto del país la cantidad de personas que apoyan la diversidad social ha sido mucho más elevada. La ópera de Dresde ha anunciado la desconexión de su iluminación, así como Voklswagen ha hecho lo propio con su factoría en esta ciudad para apoyar a una sociedad “abierta, libre y democrática”, de acuerdo con Efe. De la misma forma, en Colonia los conservadores de la Unión Cristanodemócrata de Angela Merkel también se han sumado a la corriente de dejar en penumbra el centro de la ciudad. “No sigan a quienes convocan estas manifestaciones, ya que a menudo sus corazones albergan prejuicios o incluso odio”, dijo Merkel en su mensaje de fin de año, condenando así estas concentraciones. Gran parte de los emigrantes del sur de Europa han elegido Alemania como el país para empezar de nuevo, ya que sólo Alemania ha recibido 230.000 nuevos solicitantes, más que el resto de la Unión Europea, lo que ha provocado que algunos municipios se sitúen al borde de sus capacidades, y en consecuencia, ha salpicado de ataques xenófobos contra centros de acogida. No obstante, las declaraciones de la canciller alemana, que recibieron varias críticas por la parte más derechista de su partido, han sido argumentadas en los últimos estudios económicos, en los que se explica que las contribuciones de los inmigrantes superan de forma clara las prestaciones que reciben.