Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Medios

Dimite el director de Emisiones y Continuidad de Canal Sur

Por Desiree PanaderoTiempo de lectura2 min
Comunicación02-01-2015

Canal Sur se ha atragantado con las uvas más famosas de España. José Luis Pereñiguez, director de Emisiones y Continuidad de Canal Sur ha abandonado el medio al que ha dedicado sus últimos 25 años, tras la polémica suscitada por la interrupción durante las campanadas. Llegó a la televisión autonómica, tras haber colaborado en RTVE, en 1989 y desde entonces ha ostentado diversos puestos de responsabilidad. Además, está galardonado con el premio “Talento” de la Asociación de Camarógrafos de Televisión y Video (ACTV).

El director de Emisiones y Continuidad de Canal Sur Televisión cesa por un corte en la retransmisión de las campanadas de fin de año. La investigación abierta por la propia cadena apunta a un error humano múltiple, de al menos, tres trabajadores. Antonio Muñoz Lobatón, delegado sindical de CCOO en RTVA asegura que el incidente se debió a una serie de fallos humanos concatenados de técnicos especialistas que trabajan con programas informáticos con autonomía propia, que tienen que controlar en una situación límite y de estrés y descarta que la falta de profesionalidad de los trabajadores fuese uno de los detonantes. Muñoz Lobatón considera que el subdelegado de la televisión autonómica, Joaquín Durán, debería haber dimitido hace meses y que ahora lo que debe hacer es investigar lo ocurrido. Para finalizar, ha declarado que es de “auténtica vergüenza” que sea Coca-Cola quien financie las campanadas de fin de año en la televisión pública y que sus rótulos “generaron aún más confusión a los espectadores”. Rafael Carmona, portavoz de Economía del Partido Popular (PP) en el Parlamento Andaluz, ha tachado este acontecimiento de “vergonzante” y ha expresado que este tipo de episodios contribuyen al deterioro de la imagen de Andalucía. Además, ha pedido un consejo extraordinario de la RTVA en el que se explique “a fondo” lo acontecido. Por su parte, el alcalde de Almería, perteneciente al Partido Popular, ha pedido disculpas públicamente y exige al subdirector general de la Radio Televisión de Andalucía, Joaquín Durán, y al consejero de Presidencia de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, del que depende la RTVA, "explicaciones rápidas y convincentes". En contraste con la lluvia de reacciones negativas, críticas y mofas por la anécdota de las campanadas en la televisión pública andaluza, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha solicitado a la televisión autonómica que las campanadas del año que viene se retransmitan desde esta ciudad gaditana. Entre las razones que han llevado a este Consistorio a elaborar esta petición están que gracias a lo sucedido este año durante la emisión de las campanadas la audiencia de la cadena se ha multiplicado y que ha sido uno de los acontecimientos más comentados en las redes sociales en toda España. Fuentes de este Ayuntamiento indican que este evento, después de un año intenso para el mundo del motociclismo, serviría para “promocionar la marca Jerez”. Durante la retransmisión de las campanadas de Fin de Año en Canal Sur nueve de las campanadas no se emitieron porque en ese momento aparecieron en imagen dos anuncios de publicidad. Esto provocó que los espectadores andaluces pasaran de ver la campanada número uno a ver la número diez. Las campanadas se retransmitían en directo desde la plaza de la catedral de Almería.