Televisión
Los espectadores eligen La 1 para ver las Campanadas
Por Marina Cortazar
1 min
Comunicación02-01-2015
La 1 consiguió otra vez liderar las Campanas de Nochevieja, seguida de Telecinco y La Sexta como segunda y tercera opción para despedir el año, respectivamente. La retransmisión se llevó a cabo, como cada año, desde la Puerta del Sol de Madrid, con Anne Igartiburu y Ramón García como presentadores. Además, casi medio millón de espectadores siguieron las fallidas Campanadas de Canal Sur.
Los presentadores de la 1, Anne Igartiburu y Ramón García, lograron volver a ser líderes otro año más en las Campanadas, registrando un total de 6.531.000 espectadores, lo que supone un 45,6% de cuota de pantalla, una mejora de 2,9 puntos de cuota y 436.000 espectadores más frente a la Nochevieja de 2013, tal y como ha publicado un informe de Barlovento Comunicación a partir de datos de Kantar Media. El segundo canal más visto de la noche fue Telecinco, que consiguió un total de 1.947.000 espectadores. Los protagonistas de la serie de televisión de esta cadena, El Chiringuito de Pepe, fueron los encargados de guiar a los españoles en la última noche del año, que pese a conseguir una buena audiencia, no lograron alcanzar la registrada el año pasado, con 2.611.000 de espectadores y un 18,3% de cuota. No obstante, el grupo Mediaset, en el que se incluye Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity y Energy, logró un 17% de cuota, o lo que es lo mismo, 2.438.000 espectadores. La tercera opción de la noche para seguir las Campanadas fue La Sexta, con Frank Blanco y Cristina Pedroche como presentadores. Este canal consiguió 1.395.000 espectadores, un 9,7% de cuota de pantalla. Sin embargo, Antena 3, canal que pertenece al mismo grupo que La Sexta, Atresmedia, y que fue llevado por Anna Simón y Carlos Sobera, sólo consiguió 1.212.000 espectadores, un 8,5%. Por otro lado, una de las retransmisiones más comentadas de esta última noche fue la de Canal Sur, ya que cuando 486.000 casas estaban siguiendo las Campanadas, lo que supone una cuota de pantalla del 18,7%, se produjo una desconexión que les impidió comer las uvas de Nochevieja. Al parecer, tras la primera campanada, la programación se interrumpió y dio paso a publicidad, para volver segundos después y poner publicidad de nuevo, lo que provocó que los espectadores se perdieran desde la tercera hasta la novena campanada.