Inmigración
Un centenar de inmigrantes accede a Melilla tras asaltar la valla
Por David Sánchez Torrico
2 min
Sociedad30-12-2014
Un total de 102 personas de origen subsahariano han conseguido acceder a Melilla este martes, tras un nuevo asalto a la valla fronteriza que separa la ciudad autónoma de Marruecos. La Delegación del Gobierno ha confirmado, en un comunicado, que "el intento se ha producido sobre las 7:00 horas, por la zona cercana al puesto fronterizo de Barrio Chino". Seis horas después del asalto masivo, cerca de 40 inmigrantes subsaharianos aún se encontraban encaramados en la valla, lo que ha provocado el cierre temporal del paso fronterizo, lugar por el que se realiza el paso habitual de mercancías.
La zona conocida como el Barrio Chino posee muchas edificaciones cercanas al perímetro fronterizo y cuenta, además, con un paso fronterizo peatonal que dificulta los controles por parte de las fuerzas de seguridad marroquíes. Los inmigrantes que han accedido a España se han dirigido hacia el Centro Temporal de Inmigrantes (CETI), lugar en el que se han registrado. Uno de ellos fue trasladado por una ambulancia de la Cruz Roja, ya que presentaba una fractura abierta de tibia y peroné izquierdos por la que quedará hospitalizado, al ser necesaria una intervención quirúrgica. La mayoría de los que han accedido a Melilla proceden de Mali, aunque hay algunos de Guinea Conakry. A pesar de que las fuerzas de seguridad de Marruecos han intentado frenar al numeroso grupo, las barreras arquitectónicas han dificultado su labor. A las puertas del CETI, algunos de los inmigrantes se han descalzado los zapatos dotados con tornillos con los se han ayudado para superar la valla, además de entregar a los vigilantes de seguridad del centro los garfios caseros que han empleado. Sobre la valla, fuentes de la Guardia Civil de Melilla han asegurado que "la cualidad antitrepa de la verja es falsa, es pura propaganda política del Gobierno". Ante la facilidad con la que trepan por la valla, antitrepa según el Ministerio de Interior, esas mismas fuentes afirman que "los inmigrantes le compran a las mafias, por un euro, una barra de hierro de unos 10 cm, con la que se fabrican un garfio casero, y de uno a tres clavos que introducen en las suelas de su precario calzado a modo de krampones de alpinista. Con una dotación tan pobre y simple, consiguen destruir la propaganda que afirma que la valla de Melilla es antitrepa. Hay que decir que la Guardia Civil ya advirtió a sus mandos y a las autoridades políticas de que los inmigrantes acabarían trepando y saltándose la valla". Además, desde la Guerdia Civil de Melilla se desvela que "los asaltos a la valla se producen al amanecer, aprovechando dos factores: la escasez de luz y los relevos de la Guardia Civil en el perímetro de la valla". El último incidente de este tipo ocurrió en la madrugada de Navidad, cuando 19 inmigrantes marroquíes llegaron en una patera a una de las Islas en Chafarinas. Hasta el lugar se desplazó un helicóptero militar con 3 abogados a bordo y el letrado coordinador de extranjería, para ofrecer asistencia letrada a los inmigrantes. Tras esa asistencia, los inmigrantes fueron devueltos a Marruecos. Durante el año 2014, Melilla ha sufrido alrededor de 70 intentos de entrada a través de la valla fronteriza, en los que cerca de 2.200 los inmigrantes han conseguido acceder a la ciudad autónoma. La de este martes es la mayor entrada de subsaharianos que se produce desde que se concluyó la instalación de la valla actual.