Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Italia

La labor de rescate del ferry italiano finaliza con siete fallecidos

Por David Sánchez TorricoTiempo de lectura2 min
Sociedad29-12-2014

El servicio de guardacostas italiano ha informado en su Twitter de que asciende a siete el número de personas fallecidas en el suceso del ferry "Norman Atlantic", que se incendió este domingo entre Grecia e Italia. Previamente, se había anunciado la evacuación de todas las personas que viajaban en el barco. El fuego se inició por motivos aún desconocidos en el garaje situado en las bodegas de la embarcación, donde había 222 vehículos, en torno a las tres de la madrugada de este domingo.

El suceso se produjo cuando el barco se encontraba a 45 millas náuticas al noroeste de la isla de Corfú (unos 84 kilómetros) y a 22 millas de la costa italiana (unos 41 kilómetros). El ferry había partido el pasado sábado de la ciudad griega de Patras con destino a Ancona (Italia), con 478 personas a bordo, aunque inicialmente se había informado de 467, de los que 56 eran miembros de la tripulación (22 italianos y 34 griegos). Entre los pasajeros, 268 personas eran de nacionalidad griega y otros 22 eran italianos, mientras que el resto eran turcos, alemanes y franceses, con lo que ningún español iba a bordo. La labor de salvamento, coordinada por las autoridades marítimas de Italia, finalizó pasado el mediodía de este lunes. Únicamente permanecieron a bordo de la embarcación tras la evacuación el capitán, Argilio Giacomazzi, que la abandonó a las 14.50 hora local y personal de la Marina Militar, que tratará ahora de determinar las causas de lo ocurrido. Anteriormente, la Marina Militar italiana confirmó la recuperación de cinco cadáveres, uno este domingo y cuatro este lunes. Para el dispositivo de rescate, se puso en funcionamiento un puente aéreo en el que los pasajeros eran evacuados en helicópteros y, posteriormente, trasladados a la nave San Giorgio de la Marina Militar. Posteriormente, las víctimas estaban siendo trasladados hasta los puertos italianos de Bari, Otranto o Brindisi, donde estaban recibiendo asistencia sanitaria inmediata. Las malas condiciones meteorológicas y las condiciones adversas del mar han dificultado los trabajos llevados a cabo por los equipos de rescate. El barco, que fue arrastrado a pocas millas de las costas albanesas por el viento, ha sido amarrado a un remolcador, tras un intento fallido, para evitar que el temporal siga zarandeándola. Las autoridades griegas han alertado que el barco está inclinado y con riesgo de hundirse por la cantidad de agua vertida para extinguir las llamas. Determinados medios griegos e italianos lograron hablar con algunas de las víctimas unas horas antes. Sus testimonios eran dramáticos: "Estamos fuera, en el puente, nos morimos de frío y nos ahogamos por el humo, el incendio sigue", relataba un pasajero de la embarcación a una televisión griega. "Vamos a morir por el fuego o por el frío", narraba una de las víctimas al diario "La Repubblica". Se ha abierto una investigación sobre el suceso y el procurador, Giuseppe Volpe, ha manifestado que lo que tratará de investigar es "si lo sucedido puede deberse a un delito de naufragio culposo". Volpe ha subrayado que "se están recogiendo los primeros datos técnicos a raíz de los testimonios de los náufragos y de los asistentes y, posteriormente, se valorará con la Fiscalía de Lecce la configuración definitiva de la hipótesis de delito y las competencias territoriales". Las primeras investigaciones apuntan a una sobrecarga de mercancías, fundamentalmente inflamables, como posible causa del suceso.