CUMBRE DEL G20
El G20 se centra en Putin y critica el acoso ruso a Ucrania

Mariano Rajoy, en la reunión privada de grandes líderes del G-20 (©foto: La Moncloa)
Por Jesús Espinosa
1 min
Internacional16-11-2014
En una reunión del G20 marcada por la tensión, los principales líderes europeos que conforman este selecto grupo le advirtieron a Rusia de nuevas sanciones por su postura en Ucrania. La cumbre comenzó el pasado sábado y tenía el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, pero acabó centrada en el conflicto ucraniano.
El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó a la cumbre del G20 poco después de que el ejército ucraniano repeliera otro intento de los rebeldes prorrusos de tomar por asalto el aeropuerto de Donestsk, una ciudad situada al este de Ucrania y que está controlada por las milicias. Debido a que la comunidad internacional se mostró especialmente dura con el líder ruso al que amenazó con más sanciones, éste abandonó la reunión incluso antes de que acabara en una señal claramente de disconformidad. Por otro lado, Putin ha tenido que explicarle a Merkel y al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, su postura ante Ucrania durante dicha cumbre celebrada en Australia. Desde el lugar del conflicto, el portavoz del Fremlim, Dimitri Perkov, aseguró que "el presidente ruso explicó detalladamente las particularidades de la postura rusa". Y el portavoz prorruso no iba desencaminado: Putin, en declaraciones a una televisión alemana advirtió de que “Rusia no permitirá que el ejército ucraniano elimine a todos sus rivales en el este prorruso”. "¿Significa que usted quiere que las autoridades ucranianas lo destruyan todo? ¿A todos sus rivales y opositores políticos? ¿Es lo que usted desea? Nosotros, no. No lo permitiremos", declaró Putin. Además, en relación con las sanciones económicas, el líder ruso advirtió de que si la banca rusa se resiente por las medidas europeas, las entidades financieras ucranianas experimentarán también una importante recesión ya que Rusia ha prestado más de 25.000 millones dólares. "¿Quieren hundir a nuestros bancos? Entonces, hundirán a Ucrania", subrayó.