Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPLEO

El sueldo medio en el sector público es de 2.530 euros

Por Marina BurónTiempo de lectura2 min
Economía15-11-2014

El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha publicado este viernes un informe en el que se reflejan los sueldos medios. En dicho informe aparece la diferencia de los sueldos en los dos sectores (a saber público y privado), y pueden verse gran cantidad de diferencias y de datos llamativos. El más importante es que los sueldos medios en el sector público eran de 2.530 euros brutos en 2013, mientras que en el sector privado bajaban de 1.700. La evolución en 2013 del salario del sector público respecto del año anterior vino influenciada por el efecto de la eliminación temporal de una paga extraordinaria a los empleados públicos en el año anterior.

Estadística cuenta que el 60,5% (casi 1,8 millones de personas) de los asalariados del sector público tuvieron un sueldo bruto mensual que sobrepasaba los 2.159 euros en 2013. El INE incluye todo tipo de Administraciones y empresas públicas, tanto los trabajadores adscritos a Mutualidades como los que cotizan a la Seguridad Social. El porcentaje en el sector privado fue del 21,8% (2,4 millones de personas). Según recoge el INE, el mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores en el sector público, el menor peso del trabajo a tiempo parcial y la mayor antigüedad son los factores que determinan la concentración en salarios altos en el sector público. El estudio de salarios que realiza el INE nos muestra que el 30% de los españoles (4.242.780 personas) ganaron menos de 1.217,4 euros brutos al mes en 2013. Se trata de salarios mensuales brutos, calculados dividiendo por 12 todo lo percibido en un año (si hay pagas extra se prorratean). Esto significaría que se trata de salarios mileuristas o inferiores. Otro 40% de los trabajadores obtuvieron remuneraciones de entre 1.217,4 y 2.159,4 euros brutos mensuales y otro 30% cobró un sueldo superior a 2.159,4 euros al mes. También entre hombre y mujeres sigue habiendo importantes diferencias, ya que el salario medio de las mujeres en 2013 fue de 1.621,6 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.102,1 euros, pues los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. El 35,8% de los varones ingresaron más de 2.159,4 euros en 2013, frente al 23,8% de las mujeres. En los salarios bajos ocurrió que el 41,1% de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.217,4 euros, frente al 19,4% de los varones. En cuanto a los trabajadores con contrato temporal, Más de la mitad de los asalariados recibe un salario inferior a 1.207,4 euros, mientras que el porcentaje correspondiente de los asalariados indefinidos es del 23,3%. "Entre los múltiples factores que explican esta desigualdad cabe mencionar el nivel educativo más alto de los contratados indefinidos y el mayor peso de los contratos temporales en ramas de actividad con marcado carácter estacional y remuneración más baja", explica el INE. La administración de las comunidades autónomas fue en 2013 la que pagó unos salarios más elevados, de 2.632 euros brutos al mes. El sueldo en el caso de las empresas públicas e instituciones financieras llegó a los 2.601 euros, seguido de la administración central, con 2.535 euros brutos al mes y de la administración local, con 2.227 euros brutos mensuales. Las Comunidades Autónomas son las más representadas en el nivel de remuneración más alto (superior a 2.159 euros), la Administración Central es la que tiene mayor porcentaje de trabajadores en el tramo medio (de 1.217 a 2.159 euros) y la Local es la más representada en el tramo salarial inferior a 1.217 euros.