Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPRESAS

Abengoa aclara su malentendido con sus deudas

Por Marina BurónTiempo de lectura2 min
Economía14-11-2014

Abengoa, la empresa de medio ambiente, busca aclarar el malentendido con respecto al cálculo de su deuda y asegura que es lo que ha hundida su cotización en bolsa. Las acciones de la empresa pierden este viernes un 50% ante las dudas de los inversores de su cotización en bolsa. Esta baja se suma a la que ya registró ayer el valor, cuando retrocedió un 18%, y hace que la acción caiga hasta los 1,11 euros, y a tres horas del cierre se dejaban entre un 33% (las de tipo A) y un 58% (las de tipo B, más líquidas y que ponderan en el cálculo del Ibex 35).Con estos descensos, las acciones tipo A marcan nuevos mínimos desde 2005 por debajo de los 1,3 euros.

Según ha informado a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), el bono "verde" (encargado de la financiación de proyectos renovables) emitido el pasado 30 de septiembre a través de Abengoa Greenfield, está garantizado "de la misma manera" que el resto de la deuda de la compañía, unas garantías que se mantendrán durante toda la vida de los títulos. Tal y como establece la norma contable, estos bonos han sido utilizados como deuda sin recurso en proceso porque sirven puente de financiación, así la caja no puede utilizarse para ningún otro fin como es el de propósito corporativo. Esta información viene a decir que la empresa no incluyó el bono como deuda corporativa, decisión que ha preocupado a los inversores y ha provocado que en el mercado exista el temor de que la empresa ha “maquillado” sus cuentas para presentar un balance mejor. Esto se ha traducido en una venta masiva que ha comenzado en el mercado de bonos para pasar posteriormente a la renta fija. Ante esta situación, Abengoa ha tratado de contener la fuerte caída, remitiendo un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Según el documento, la compañía asegura que todo es un "malentendido", aunque no parece haber convencido a los inversores. Las dudas sobre la deuda de Abengoa, junto con la baja de las previsiones de ingresos emitida el miércoles tras la presentación de resultados trimestrales, hicieron caer en un 18% la cotización de los títulos en la sesión celebrada de este jueves, un descenso que se acentuaba en la jornada de este viernes. En su regreso, pasadas las 11:30, ha marcado un mínimo en 1,85 euros, cuando el jueves acabó el día en 3,12 euros. Lo que diferencia las acciones A de las acciones B son los derechos de voto: las acciones B tienen un voto por acción, mientras que las acciones A tienen 100 votos por acción. El derecho de voto es proporcional al nominal de las acciones. Los derechos económicos (dividendos y preferencia en caso de liquidación) son iguales para ambos tipos de acciones.