Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros da luz verde a la Ley de Patentes
Por David Sánchez Torrico
2 min
España14-11-2014
Con el principal objetivo de simplificar su concesión, fomentar y proteger la innovación, el Consejo de Ministros ha aprobado la Ley de Patentes, cuya normativa unificará los procedimientos en toda España. Entre otras medidas, el Ejecutivo también ha aprobado el Plan de seguros agrarios combinados para 2015 y la propuesta de Esther Arizmendi para presidir el Consejo de la Transparencia, que contará con una presidenta a tiempo completo y retribuida para el cargo, un diputado y un senador, cuya función será vigilar la puesta en marcha de la Ley de Transparencia.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha presidido en esta ocasión la reunión del Consejo de Ministros, ya que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se encuentra en la cumbre del G20 de Brisbane (Australia). La normativa establecida fija un procedimiento único para la concesión de las patentes en toda España. Ésta implicará la realización de dos exámenes previos, el primero de ellos en relación a la invención que suponen las patentes y el segundo relativo a la novedad que incorpora. El Ejecutivo considera también que con la protección y fomento de las patentes, nos encontramos ante una de las actividades fundamentales que se deben desarrollar para que haya una mayor industrialización en el país. La nueva normativa aprobada hace más sencillo el procedimiento y evita las patentes curriculares, que son solicitadas por las universidades pero que no son explotables comercialmente, y las burbujas tecnológicas (por parte de empresas que no tienen actividad inventiva real). Según afirma el ministro de Industria, José Manuel Soria, esta nueva normativa "evita las patentes injustificadas, ya que todas las nuevas solicitudes tendrán que demostrar que el objeto es nuevo y que incorpora una actividad inventiva a través de un examen previo". La normativa asegura también la unidad de mercado. Todas las solicitudes se articularán a través de la Oficina de Patentes y Marcas, que ofrece una bonificación del 50% para emprendedores y Universidades, que podrá llegar a ser del 100% si una vez otorgadas se demuestra que tienen aplicación comercial. Este proyecto, en palabras del propio José Manuel Soria, "sigue al anteproyecto de ley presentado en abril y cuenta ya con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado". Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha manifestado sobre la normativa que su objetivo es "adaptar el marco legal español en la materia a los cambios que se han producido en España y en el mundo desde 1986". Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de seguros agrarios combinados para 2015. El Gobierno aportará 204 millones de euros, de los que 199,18 millones de euros se destinan íntegramente a la subvención del seguro agrario. También ha sido aprobada la propuesta de Esther Arizmendi para presidir el Consejo de la Transparencia. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la Administración Pública y actualmente es Directora General de Modernización Administrativa. Aún se encuentra pendiente la aprobación de su nombramiento por parte del Congreso de los Diputados. Para finalizar, el Gobierno ha modificado la Ley de Carrera Militar.