Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SONDA PHILAE

La sonda "Philae" hace historia y aterriza sobre un cometa

Por Jesús Espinosa Tiempo de lectura2 min
Sociedad13-11-2014

La sonda Philae marcó un hito sin precedentes en la historia de la exploración del espacio en Europa: aterrizó en la superficie de un cometa. Concretamente del 67P/Churyumov-Gerasimenko, tras haber viajado por el Sistema Solar a una distancia que rondaría los 510 millones de kilómetros de la Tierra.

La sonda se desprendió unas siete horas antes de la nave Rosetta e inició una caída hasta el suelo sobre un lugar bautizado como Agilkia. Lo novedoso es que nunca hasta ahora se había intentado ningún tipo de descenso de un robot en un cometa. En España, en el centro científico de la agencia (ESAC), situada en Villanueva de la Cañana, cerca de Madrid, alrededor de 200 personas la abarrotaron y disfrutaron siguiendo la misión. Al terminar se arrancaron en un largo y eufórico aplauso, al igual que en Alemania, Francia, entre otros países de Europa. Era una operación de alto riesgo acabó con éxito, aunque con sobresaltos, porque poco después se supo que no se disparó uno de los sistemas de anclaje al suelo del cometa. "Philae nos ha hablado, ha aterrizado... ¡Estamos en la superficie del cometa!", anunció, desde Colonia, un emocionado Stephan Ulamec, jefe del equipo de la sonda de descenso, a los pocos minutos de recibir la primera señal. Solo fue una señal, pero el hecho de que la sonda fuera capaz de transmitirla significaba que ha llegado al suelo en buenas condiciones. También el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain dejó ver su entusiasmo y pasión: "Es un gran paso para la civilización humana". "Hace falta mucho conocimiento, mucha dedicación para lograrlo", dijo, destacando la labor realizada durante más de dos décadas por los expertos europeos en colaboración sus socios. La señal de aterrizaje podía recibirse en cualquier momento y en todos los centros de la ESA. En realidad, el contacto con el suelo del cometa se produjo casi media hora antes de las 17.04, pero las radioseñales tardan 28 minutos en recorrer los 510 millones de kilómetros hasta la Tierra. Una valiosa información La misión no se limitó a esta exitosa operación de aterrizaje sino que la nave continúa alrededor del cometa, estudiándolo, y lo hará durante meses. "Tenemos más de un año por delante de ciencia acompañando al 67P/Churyumov-Gerasimenko", explicó el astrofísico español Álvaro Giménez, director científico de la ESA. Y ahora, además, el Philae debe empezar a tomar datos científicos también desde el suelo.