Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Crisis económica

Más de 800.000 personas sufren pobreza sanitaria en España

Por Marina CortazarTiempo de lectura2 min
Sociedad13-11-2014

Al menos 840.000 personas padecen pobreza sanitaria al no tener medios económicos para poder costearse las medicinas que ya no cubre la Seguridad Social. Tal y como ha informado la Cruz Roja en su último boletín sobre Vulnerabilidad Social, el 35,1% de los 2.400.000 atendidos por la ONG en programas destinados a la población vulnerable afirma tener graves dificultades económicas para poder costear gastos relativos a la salud.

“La precarización sostenida en el tiempo tiene consecuencias en la salud de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, ha afirmado las autoras del estudio sobre la pobreza. Según los datos obtenidos a través de la encuesta realizada por la Cruz Roja a más de mil participantes de sus nueve programas de atención a los más vulnerables, el 56,8% declara que en el último año su salud fue regular, mala o muy mala. Además, el porcentaje de personas que afirma tener alguna enfermedad o problema de salud crónico ha superado el 34%, el doble que en la población general. Algunos de los problemas más habituales de los encuestados son las dificultades que han tenido para poder pagar los gastos relacionados con la salud, tales como no poder pagar las medicinas que antes cubría la Seguridad Social, tener que afrontar el repago de las medicinas, así como no poder pagar el dentista ni, en algunos casos, el psicólogo que necesitan. En el último año, el porcentaje de personas vulnerables ha subido hasta el 35,1%. Por otro lado, también se ha sabido en la encuesta que el problema que más les preocupa es el económico-financiero, seguido de la salud. De hecho, mientras que a la población general la salud les preocupa un 10,4%, a este grupo de personas que atiende la Cruz Roja asciende a 31,5%. Asimismo, la Cruz Roja ha detallado en el último boletín que la población vulnerable obtiene unos ingresos mensuales medios de 555,3 euros por persona, su tasa de paro llega casi al 65% y seis de cada diez no recibe ni prestación por desempleo, ni rentas no contributivas. Además, el 75% de ellos están en paro desde hace más de un año. Tal y como ha explicado el coordinador de la Cruz Roja, Antoni Bruel, durante la presentación del último boletín, “la pobreza se está cronificando y creciendo; los más vulnerables siguen aumentando su vulnerabilidad, como pone de manifiesto que el porcentaje de parados durante más de un año ha pasado del 55 al 75%”. Además, Bruel ha declarado que “los mayores tienen que redistribuir sus ingresos entre los miembros de la familia, lo que provoca restricciones en gastos como alimentación o calefacción; esta privación material severa afecta especialmente a las mujeres mayores”. Según los datos, la privación material severa se ensaña con los mayores, ya que el porcentaje de afectados ha subido del 5,5% en 2012 al 12,1% en 2013. La situación económica ha propiciado, además, el aumento de enfermedades principalmente mentales, como la ansiedad o la depresión. Los datos aportados indican que estas enfermedades afectan sobre todo a mujeres y personas de edad más avanzada. La Cruz Roja ha informado que el número de personas que participan en cualquier programa de esta organización se acerca a los dos millones y medio, lo que supone un 166% más que en 2008, con 909.800.