Energía
El precio del petróleo, en su nivel más bajo de los últimos años
Por David Sánchez Torrico
3 min
Economía13-11-2014
El precio del petróleo sigue en caída libre. En el caso del crudo Brent, que es la referencia en Europa, este miércoles descendió otro 2%, hasta los 80 dólares, su precio más bajo desde 2010. Mientras, en el caso del estadounidense WTI, un descenso del 1,4% lo frenó hasta los 76,8 dólares, su cotización más barata desde 2011. En los dos casos, este es su año más decadente desde 2008, puesto que en lo que va de año, acumulan retrocesos comprendidos entre el 20 y el 30%.
El pasado miércoles se encontraron varios motivos para acentuar ese descenso. Por un lado, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) mantuvo sus previsiones para la demanda mundial de crudo para este año y el que viene, y considera que en 2014 la demanda se mantendrá en los 91,19 millones de barriles al día y que en 2015 subirá hasta los 92,38 millones de barriles al día. Además, en el pasado mes de octubre, su producción permaneció por encima de los 30 millones de barriles, aunque descendió de los 30,48 a los 30,25 millones de barriles al día. Estas referencias no despejaron el actual panorama, y los bajos precios actuales impulsan la posibilidad de que la OPEP recorte su producción para reactivar los precios. Por otro lado, la Administración de Información de Energía (AIE) de Estados Unidos revisó sus previsiones de precios para 2015. De esta manera certificó que, a su juicio, los precios bajos del petróleo van a mantenerse ,al menos, durante el próximo ejercicio. Sin ir más lejos, ha rebajado el precio medio previsto para el Brent desde los 101,7 hasta los 83,4 dólares y para el WTI, desde los 94,6 hasta los 77,75 dólares. Además, para consolidar la sensación de que el mercado está lo suficientemente abastecido y lo seguirá estando, la AIE confirmó que Estados Unidos bombeará mucho más petróleo en 2015. En concreto, este organismo pronostica una producción de 9,42 millones de barriles al día, frente a los 8,57 de este año y los 7,46 de 2013. Con esta caída del precio del petróleo, los más beneficiados de unas facturas más baratas son, en principio, aquellos países con gran dependencia energética, ya que no se trata de qué países consumen más, sino cuáles se ven obligados a importar más barriles y, por tanto, a pagarlos a precios más baratos. Europa es la región más beneficiada y España, como país importador, se favorece del menor coste. También China e India se ven beneficiadas. Respecto a los más perjudicados, se incluyen los países exportadores de petróleo, ya que una bajada de precios se traduce en una reducción de sus ingresos, y las empresas petroleras. Daniel Lacalle, gestor de fondos en Londres, aclara que los bajos precios del petróleo se explican porque el mercado está extremadamente bien suministrado. Lacalle afirma que a medida que China ha ido desacelerando su crecimiento (de más industrial a más enfocado al consumo), se ha empezado a ver que en el mercado sobra petróleo, y que por eso baja el precio. A este exceso de oferta, bajo su punto de vista, se añade el hecho de que los países productores englobados en la OPEP han ido perdiendo influencia por la emergencia del petróleo no convencional procedente de Estados Unidos. Este nuevo método de producción ha supuesto una revolución al mercado y ha situado a Estados Unidos a niveles de extracción de mediados de los años 80. Pero el resto de países se resisten a perder cuota de mercado, aunque sea a costa de bajar el precio, ya que sus costes de extracción no son tan altos como se suele decir, según Lacalle, por lo que aún tienen margen para seguir bajando precios.