Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COMBUSTIBLES

Los transportistas anulan los tres días convocados de huelga

Por Marina BurónTiempo de lectura2 min
Economía13-11-2014

Los camioneros desconvocan la huelga de tres días prevista para el próximo lunes 17 de noviembre, a causa de un acuerdo establecido con el Ministerio de Hacienda, por el cual abonará a los 200.000 expedientes de transportistas unos 2.500 millones de euros, a causa de la protesta surgida por la devolución del “céntimo sanitario”, un impuesto sobre los carburantes de automoción por algunas autonomías para sufragar la sanidad. Impuesto que, de hecho, fue declarado ilegal por el Tribunal de la UE en el mes de febrero de este año.

Los transportistas han desconvocado la huelga de tres días de paro gracias a un acuerdo con Hacienda de la devolución del “céntimo sanitario”, impuesto de Ventas Minoristas de determinados Hidrocarburos. La desconvocatoria ha sido anunciada a última hora de la mañana de este jueves, justo después de la firma de dicho acuerdo, según ha indicado el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera. Gracias a este acuerdo, los camioneros tienen la garantía de que se les devolverá el importe íntegro abonado por el “céntimo sanitario”, impuesto que el Tribunal de Justicia de la UE adoptó como contrario al derecho comunitario el pasado mes de febrero, así como los plazos de retorno y su tributación, entre otros aspectos. Por lo que obligaba al Gobierno español a su retirada y a su devolución, un pago que se había ido retrasando desde entonces. Según el sector, el Gobierno ha recaudado una cantidad del “céntimo sanitario” un total de 13.500 millones de euros, una cifra que se corresponde con la de los transportistas y con la de todos los conductores que han llenado su depósito hasta que estuvo en vigor esa tasa. Los representantes del sector en la Confederación Española del Transporte de Mercancías devolvieron el documento a la Secretaría de Estado para que incluya de forma explícita matices técnicos sin los cuales no lo firmaría. Quien se ha reunido con los transportistas ha sido Miguel Ferre, secretario de estado de Hacienda, quien ha estructurado el proceso que todas las partes califican como complejo, pero también despierta un curioso recelo entre los trabajadores. Según el acuerdo, está previsto devolver a los 200.000 expedientes de estos transportistas un total de 2.500 millones de euros, una cantidad que variará significativamente entre los pequeños autónomos (unos 7 u 8 millones de euros) y las grandes empresas (más de 100 millones). De esta manera, se evitan las minoraciones planteadas por Hacienda, que según el sector suponían entre el 40% y el 60% del total, es decir, 500 millones según los cálculos del ministerio y 100 millones según los transportistas. "Evidentemente con ello se vulneraban nuestros derechos", ha subrayado, por lo que Hacienda "se ha visto forzada a aceptar la legalidad, que está de nuestra parte". Según De la Roza, las devoluciones serán "un proceso rápido" que estará completado en un 80% para finales de año y en su totalidad en febrero de 2015, incluidas las partes que no se abonaron a quienes ya han recibido un pago parcial