Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Solidaridad

El Papa habilita nuevas duchas para los más necesitados

Por David Sánchez TorricoTiempo de lectura2 min
Sociedad13-11-2014

El Papa Francisco ha ordenado habilitar tres duchas en los baños existentes para peregrinos ubicados bajo la columnata de San Pedro, en el Vaticano. Los trabajos comenzarán el 17 de noviembre, después de que un mendigo trasladase al limosnero del Papa la necesidad de más lugares donde pudieran asearse. Un gesto que tiene el principal objetivo de proporcionar un lugar en el que poder lavarse y cambiarse de ropa a las personas sin hogar que duermen en los alrededores de la plaza.

El Papa menciona constantemente a los pobres e incita a los cristianos a ser generosos, solidarios y caritativos con ellos, para así demostrar la misericordia cristiana. El antiguo arzobispo de Buenos Aires le ha otorgado una gran importancia a su limosnero, Konrad Krajewski, que, según una información del diario La Stampa, planteó hacer una variación y habilitar tres duchas bajo la columnata de San Pedro. Krajewski, de origen polaco, se toma su trabajo con gran seriedad. Incluso, existen algunas informaciones que aseguran que los paseos nocturnos que realiza por la zona del Vaticano para observar las necesidades de las personas sin hogar, en ocasiones se producen con la compañía del Papa Francisco de incógnito. Cuando era arzobispo de Buenos Aires, el Papa se dirigía en persona a llevar ayuda a los necesitados. Era muy común verle pasar sus vacaciones y fines de semanas en los lugares más afectados por la pobreza de la capital argentina. El pasado mes de agosto, momento en el que nombró limosnero a Krajewski, le pidió que escuchase los pedidos de ayuda y las sugerencias del mundo de los más necesitados. La idea de la habilitación de las duchas surgió a raíz de una invitación a cenar en un restaurante de Konrad Krajewski a Franco, una persona sin hogar que conoció a la salida de una iglesia el día que cumplía 50 años, de los que diez los ha pasado en la calle. "No gracias, padre, es que yo huelo mal. Para comer en el fondo no hay problemas. Un sándwich o fruta la conseguimos sin problemas. Lo que no encontramos son lugares para lavarnos", fue la respuesta de Franco ante la petición de Krajewski. Pese a ello, ambos fueron a cenar a un restaurante chino. El limosnero del Papa planteó el tema a Francisco y de esa conversación emergió el plan de construir las primeras duchas en la zona de las columna de San Pedro. Krajewski, que hasta entonces siempre había considerado la comida como la necesidad primaria de las personas sin hogar, decidió ponerse a trabajar sin perder tiempo para atender las necesidades de las personas sin hogar. El Papa financiará personalmente el plan con los fondos destinados a la caridad pontificia. Krajewski, que trabaja también para que algunas parroquias locales habiliten duchas y aseos, ha explicado que en el Evangelio "Jesús siempre utiliza la palabra hoy y es ahora que debemos responder a la necesidad". Tampoco ha dudado en reconocer que el proyecto "no es simple, es más fácil preparar los sándwiches que un servicio de duchas. Necesitamos voluntarios, toallas, ropa". "Ser capaz de ofrecerles una ducha y aseo a los peregrinos sin hogar les hace menos vulnerables a las enfermedades que se transmiten por la suciedad", ha manifestado Krajewski para finalizar su intervención, sin olvidarse de destacar la aportación de la Fundación Andrea Bocelli para financiar el proyecto.