Oriente Próximo
El conflicto entre israelíes y palestinos se recrudece
Por David Sánchez Torrico
3 min
Internacional12-11-2014
Unos días después de que dos jóvenes israelíes fueran apuñalados en sendos ataques llevados a cabo presuntamente por palestinos, en un ataque cometido por presuntos extremistas, una mezquita de Cisjordania y una antigua sinagoga en Israel han sido calcinadas. Estas acometidas se sitúan en un marco de violencia que sacude la región desde el pasado mes de junio. Un panorama que ha estado marcado los últimos meses por una insoportable tensión.
Cerca de Ramala, en Kufur Mughayyir, una mezquita fue incendiada en un incidente que está aún bajo investigación, y que se produjo cerca de las 3:00 hora local según informó la Policía israelí, que emitió el siguiente comunicado: "esta madrugada recibimos información acerca de la quema de una mezquita. Las fuerzas de la Policía contra la violencia nacionalista y el Ejército no han podido entrar aún para abrir una investigación por desórdenes que tienen lugar en la zona". El lugar en el que tuvo lugar el suceso se encuentra ubicado en una zona de gran fricción entre la población palestina y los colonos isarelíes, por lo que la Policía y los servicios secretos investigan si detrás del suceso hay ultranacionalistas judíos. Los feligreses que acudieron a la mezquita a las 4:30 hora local descubrieron el incendio en la primera planta, según ha informado la agencia local Maan. Los residentes mostraron su descontento: "cada vez que la mezquita es quemada, la ocupación (Israel) lleva a cabo una investigación para mostrar que hace algo, pero nunca ha arrestado a un solo colono". El incendio ha causado graves daños a la primera planta y de menor cuantía a la segunda. En el otro suceso acaecido la pasada madrugada, unos desconocidos lanzaron un cóctel molotov contra la antigua sinagoga de Shfaram, en Galilea, lugar en el que actualmente reside una población mixta de árabes, beduinos y drusos. La sinagoga, que ha sufrido daños leves en su exterior por el ataque, data de hace 250 años y se mantuvo en funcionamiento durante la primera mitad del siglo XX por la pequeña comunidad judía que residía allí. El pasado mes de mayo, se convirtió en un símbolo de convivencia cuando jóvenes árabes de la ciudad la pintaron y limpiaron en una iniciativa conjunta contra el odio y la intolerancia. Las arremetidas contra mezquitas e iglesias fueron muy comunes entre 2013 y principios de 2014. Los extremistas judíos, acusados de estos hechos por las autoridades, son detenidos en muy pocas ocasiones. La hostilidad entre israelíes y palestinos ha aumentado exponencialmente en las últimas semanas. Sin ir más lejos, este mismo martes, un joven palestino fue asesinado en Hebrón por soldados israelíes. Este lunes se produjo otro macabro suceso, ya que dos jóvenes israelíes, un soldado y una civil, fallecieron apuñalados en un ataque realizado, presuntamente, por palestinos. El ministro de Ciencia y Tecnología de Israel y ex jefe de los servicios secretos, Yaacov Pery, condenó en rueda de prensa los ataques "en nombre de todo el Gobierno israelí" y aseguró que "los responsables en ambos serán llevados ante la ley". Pery manifestó ante la prensa: "vivimos tiempos preocupantes. Somos testigos de una seria escalada de la violencia y del terrorismo, que supone un verdadero peligro a judíos y árabes por igual". A pesar de los incidentes de los últimos días, el diario israelí Yedioth Ahronoth sostiene, citando fuentes policiales, que "la violencia y la tensión de días pasados se ha reducido en los territorios palestinos, en parte gracias al despliegue extra de 500 soldados en la zona de unidades de élite como la Golani".