Alemania
La UE legitima la política de inmigración alemana
Por Mara Portela
2 min
Sociedad11-11-2014
El tribunal Europeo de Luxemburgo legitimó la política de inmigración alemana y estableció en una sentencia publicada durante esta jornada que “un estado debe tener la posibilidad de poder negarse a dar prestaciones sociales a inmigrantes sin trabajo”.
Dicha sentencia se basa en una demanda presentada por una ciudadana de origen rumano residente en Leipzig que solicitó la ayuda social alemana conocida como “Hartz IV”, una prestación social de aproximadamente 400 euros al mes para personas sin ingresos, la oficina de empleo le negó dicha solicitud por considerar que la demandante no aceptaba ningún trabajo. En el mismo caso que esta ciudadana rumana, como perceptores de la ayuda social Hartz IV se encuentran registrados 12.292 ciudadanos españoles residentes en Alemania, a los que a partir de este momento se les puede denegar la prestación social e incluso expulsar del país. En esta sentencia queda un espacio abierto, ya que no determina específicamente en qué casos deben concederse las prestaciones sociales y en cuales no. Eso si, en el caso de esta ciudadana rumana la sentencia apunta a que la mujer no dispone de “suficientes medios para vivir en el país” y que por ello, y de acuerdo al derecho europeo”, no tiene derecho alguno a residir en Alemania y no puede acogerse a la ley antidiscriminatoria de la Unión Europea. De esta manera queda establecido que aquel ciudadano que no cuente con los recursos propios suficientes no tiene derecho a residir en otro país europeo, cabe añadir que el ciudadano que cuenta con recursos propios por lo general no se traslada a buscar empleo a otro país. Esta es la forma que tiene Alemania de protegerse de las grandes cantidades de inmigrantes que llegan a su frontera atraídos por las nutridas ayudas estatales y que en estos momentos amenazaba con hacer estallar el sistema social. Con datos del mes de agosto de este mismo año, la cifra de inmigrantes del sur y del este de Europa que cobraban las ayudas por desempleo de larga duración o falta de recursos superaba en Alemania la cifra de 300.000 personas. En cifras absolutas, la mayoría de los inmigrantes son provenientes de Polonia, Italia, Grecia, Bulgaria y Rumania. En Alemania hay en total aproximadamente 4,5 millones de personas que cobran ayudas por desempleo.