Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Oriente Próximo

La división entre los palestinos marca el recuerdo a Yasir Arafat

Por David Sánchez TorricoTiempo de lectura2 min
Internacional11-11-2014

Miles de palestinos se han dado cita en la Mukata, sede del Gobierno palestino en Ramalah, para conmemorar la figura de su histórico y carismático líder Yasir Arafat, que falleció hace diez años en un hospital de París. Los participantes en el acto principal, entre cánticos de exaltación al dirigente considerado padre del nacionalismo palestino, recordaron a Arafat portando imágenes en las que aparecía con la mezquita de Al Aqsa de fondo. Las disputas entre Al Fatah y Hamás, que no han permitido que la ceremonia se celebre en la franja de Gaza, marcaron el décimo aniversario de la muerte de Arafat.

Con un sol impropio del mes de noviembre brillando en el cielo de la sede del Gobierno palestino, la conmemoración se desarrolló este mediodía en un ambiente festivo, con la presencia de multitud de familias, aunque también de numerosos efectivos de seguridad en toda la ciudad, Unos minutos antes del comienzo de los discursos, funcionarios palestinos depositaron una ofrenda floral ante la tumba mausoleo de Yasir Arafat, situada junto al patio principal de la Mukata. Y es que diez años después de su muerte, en Palestina añoran el carisma con el que dicen, supo forjar un fuerte sentimiento de unidad. El aniversario del fallecimiento de Arafat se ha producido en un momento de máxima tensión en los territorios ocupados. Se teme incluso una Tercera Intifada, y es que este lunes dos jóvenes israelíes, una civil y un soldado, han fallecido apuñalados en sendos ataques llevados a cabo presuntamente por palestinos en Tel Aviv y la Cisjordania ocupada, en una nueva escalada del conflicto árabe-israelí. El soldado fue apuñalado en una estación de Tel Aviv, presuntamente por un palestino procedente de la ciudad de Naplusa, que según fuentes militares actuó por motivación política. Una década después, las circunstancias de la muerte de Arafat no están claras y aún existe polémica respecto al fallecimiento del que fue líder palestino. Los resultados de los análisis realizados en su momento por científicos suizos apoyaron razonablemente la hipótesis del envenenamiento. Los expertos creyeron también que las dosis encontradas en el cadáver implican la intervención de un tercero. La viuda del líder palestino, Suha Arafat, explicó en su momento que estaban revelando un verdadero crimen, un asesinato político, con lo que los resultados obtenidos en los análisis confirmaban sus dudas. Fue la propia Suha Arafat quien denunció la muerte, en julio de 2012, a un tribunal de la ciudad francesa de Nanterre, después de que el instituto suizo descubriera restos de polonio-210 en algunas ropas y utensilios más privados del líder palestino. El análisis de los restos del cadáver, que fue desenterrado para su examen del mausoleo de la Mukata en Ramalah, mostró altos niveles de polonio en las costillas y la pelvis, así como en la tierra en la que fue enterrado. Algunos testimonios no hacen más que ensalzar la figura del recordado Yasir Arafat. Hilal Jaradat, un exprisionero de 35 años residente en Gaza tras ser expulsado de Yenin, su ciudad natal, asegura que con la muerte de Arafat los palestinos perdieron la unidad real. Para Jaradat, la peor consecuencia de su desaparición es la actual división interna y la ruptura entre Al Fatah y Hamás. Mohamed Kamal, propietario de una fábrica de textiles en Gaza, afirma creer que las tragedias que están padeciendo ahora son el resultado de la pérdida de un hombre como Arafat. Kamal no duda al aseverar que si Arafat siguiese vivo, la situación sería ciertamente diferente, ya que tenía mucha experiencia en saber cómo lidiar con los israelíes, los americanos y los árabes.