Salud
El 46,7% de los médicos no tienen plaza en propiedad
Por Marina Cortazar
3 min
Sociedad11-11-2014
Las Vocalías Nacionales de Médicos en Empleo Precario y de Formación y/o posgrado de la Organización Médica Colegial ha publicado una encuesta realizada a más de 10.000 médicos de 49 provincias diferentes. La principal conclusión del informe es que casi la mitad de los médicos de la sanidad pública no tienen una plaza en propiedad. En concreto son un 46,7%, y de ellos el 26% lleva más de diez años en esta situación.
Según el coordinador de la Oficina de Promoción de Empleo Médico, el doctor Fernando Rivas, estos registros demuestran que, a pesar de que no se puede demostrar, se está abocando a los médicos a “una desincentivación que puede acarrear un empeoramiento de la calidad asistencial”. Además, el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín ha hecho especial hincapié en los altos niveles de explotación laboral, así como no ha querido perder la oportunidad de advertir que el sistema sanitario puede estar en peligro, “esto tiene repercusiones directas sobre la calidad de la asistencia. Se está intentado aumentar la productividad a cualquier precio”. Por otro lado, el coordinador de trabajo, Oscar Garría, ha explicado que el colectivo ya sospechaba que la profesión médica estaba pasando por una etapa dramática, sin embargo, ha apuntado que es peor de lo que pensaban. Además, ha querido apuntar que “un 22,4% de los encuestados están en situación de desempleo, aunque no apuntados al paro. Esto es típico de personas que encadenan contratos de pocos días de vez en cuando. Una cuarta parte de estos, además, lleva más de seis meses sin trabajar, y un 12% más de un año.” Juan José Rodríguez Sendín ha mantenido que “la precariedad laboral tiene una clara y directa influencia sobre la calidad y el rendimiento profesional, tanto en el ámbito público como en el privado”. Tal y como ha informado la Organización Médica Colegial, una de las principales consecuencias de la precarización es el éxodo de médicos al extranjero. Ha sido calculado que en los últimos cinco años, al menos 10.000 médicos han emigrado, una tercera parte. Oscar Garría ha apuntado que tanto en 2013 como en 2014, más de 3.000 doctores han solicitado la documentación que convalida su titulación y les permite trabajar fuera de España. De la misma forma, Juan José Rodríguez Sendín ha señalado que “dentro de muy poquito tiempo no vamos a tener médicos de familia para reponer las bajas que se vayan produciendo y tendremos que sacarlos de otras partes del mundo. A un profesional médico no lo podemos meter en una despensa y recuperarlo a los cinco años para trabajar”. Asimismo, Sendín ha querido avisar que “un médico debe tener garantías para ejercer su profesión sin presiones. Si estás pendiente de sobrevivir no puedes llevar la contraria a la veleidosa gestión de los responsables públicos”. Por último, Sendín ha resaltado que “un sistema intervenido tan políticamente es peligroso. Las listas de espera aumentan y la gente que tiene recursos se van al sector privado, lo que hace que aumenten de forma considerable las desiguales y tengamos una sanidad para ricos y otra para pobres". De la misma forma, las opiniones de los facultativos también son claras, ya que consideran que es un desmantelamiento del sistema nacional de salud, ya que si no, no se explica por qué no se convocan oposiciones. Además, han declarado que “en vez de velar por un buen sistema sanitario lo que se está haciendo es desmotivar a los profesionales. Hay una clara falta de apuesta por el Sistema en cuanto a recursos humanos se refiere”.