Estados Unidos
La CIA desmonta Argo en veinte tuits
Por Marina Cortazar
2 min
Internacional10-11-2014
La CIA, aprovechando el 35º aniversario de la crisis de los rehenes de Teherán, ha desvelado en una veintena de tuits lo que verdaderamente ocurrió con el grupo de diplomáticos atrapados en Teherán. Bajo el título de “real Vs reel”, “realidad frente a rollo" (de película), ha destapado las licencias cinematográficas que se tomó la película Argo, dirigida y protagonizada por el oscarizado actor Ben Affleck, quien ha aplaudido la iniciativa.
La oscarizada película Argo, basada en hechos reales, cuenta el complot que organizó la CIA para sacar de Irán a seis estadounidenses diplomáticos de irán haciéndoles pasar por cineastas de Hollywood que habían elegido la República Islámica para buscar localizaciones para un película de ciencia ficción. Ahora, aprovechando el 35º aniversario de la crisis de los rehenes de Teherán, la CIA ha desvelado lo que realmente ocurrió en aquella crisis a través de Twitter. La veintena de mensajes por parte de la agencia de inteligencia estadounidense ha comenzado admirando la película de Ben Affleck para más tarde destacar aquellos pasajes de la historia en los que Argo se apartó de la verdadera operación de rescate de rehenes. Entre ellos, han señalado que fueron dos y no uno los agentes que se movilizaron hasta Teherán, que el grupo no abandonó en ningún momento el refugio durante 79 días, ni siquiera para ir “al mercado iraní para encontrar un lugar donde rodar escenas” y que tras ser tomada la embajada estadounidense, los seis diplomáticos no fueron directamente a refugiarse a casa del embajador canadiense, sino que “estuvieron en muchos lugares antes de llegar a casa del embajador”, mientras que otro estadounidense “durmió en el suelo de la embajada sueca” antes de unirse al resto del grupo dos semanas después. De la misma forma, han querido aclarar que el presidente estadounidense Jimmy Carter “aprobó la misión antes de que el equipo de la CIA volara a Teherán”, ya que los detalles fueron aprobados por legisladores en Ottawa y Washington DC. Además, el embarque en el aeropuerto fue mucho más tranquilo de lo que se muestra en la película, una licencia que se tomaron para llegar al gran clímax de la misma. La CIA también ha querido destacar que en lo que sí coincide plenamente la película con la versión oficial es en la gran euforia que invadió a todos los que formaron parte de la operación cuando el avión abandonó territorio iraní. Desde la agencia de inteligencia estadounidense ha afirmado que para celebrar la victoria de la operación “incluso hubo una ronda de Bloody Marys”. Desde Twitter la CIA ha aprovechado otra vez para agradecer a Ben Affleck por haber hecho una gran película, que, tal y como aseguran, les mantuvo en vilo durante toda la proyección. El propio Affleck no ha querido perder la ocasión para aplaudir la iniciativa que ha tenido la CIA.