Crisis económica
La economía crecerá menos de lo previsto por el Gobierno
Por Marina Cortazar
2 min
Economía10-11-2014
Tal y como ha indicado el Consenso Económico de PricewaterhouseCoopers, a partir de la opinión de 350 expertos, empresarios y directivos, la economía de España va a crecer un 1,2% en 2014 y un 1,5% en 2015, cifras inferiores a las previstas por el Gobierno y en el caso del año 2015, inferiores a las de la Comisión Europea. Esto supone una fuerte caída en las expectativas sobre la evolución de la economía española en el último trimestre del año.
De acuerdo con el informe del Consenso Económico de PricewaterhouseCoopers, el porcentaje de expertos y directivos que piensan que la economía española ha mejorado en el último trimestre del año se ha desplomado hasta el 39%, cuando en el tercer trimestre del año llegaba hasta el 62%, lo que supone una caída de más de 20 puntos. Asimismo, en cuanto a quiénes creen que la situación ha empeorado, el porcentaje se ha visto incrementado en casi 17 puntos, pasando del 0,95% al 17,14%. Por otro lado, el Consenso Económico de PwC ha indicado que también ha disminuido el porcentaje de los que piensan que la cosas irán a mejor de cara a los próximos seis meses, cayendo del 80% al 59%. El 46% de las personas encuestadas han explicado que este empeoramiento de las expectativas de la economía española se debe a un debilitamiento de la coyuntura internacional y, sobre todo, europea. De ahí que el porcentaje de los que esperan un aumento de las exportaciones también se haya visto afectado en gran medida, bajando del 72% al 34%. Sin embargo, el 52% de expertos y directivos creen las perspectivas sobre la evolución del consumo aumentará. De la misma forma, para el 29% de las personas consultadas la demanda de la vivienda podría comenzar a reanimarse. A pesar del empeoramiento de la situación internacional, el 63% de los encuestados creen que la zona euro no se dirige hacia una nueva recesión, tal y como ha informado el Consenso Económico a través de un monográfico sobre la salida de la crisis. Por otro lado, el 74% de los consultados consideran que los países de la zona euro podrían estar en riesgo de entrar en un escenario de deflación parecido al que está sufriendo la economía japonesa. Los expertos han previsto que en España los precios hayan aumentado un 0,1% al finalizar 2014, y un 0,5% en 2015. Tal y como consideran los expertos, la retirada de las medidas expansivas de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra, afectará en mayor medida al resto del mundo que a los países de la zona euro. Además, el 84% de ellos cree la rebaja de tipos de interés, así como las nuevas políticas de estímulos anunciadas por el Banco Central Europeo en septiembre, tendrán un efecto positivo en la actividad económica de la eurozona. Por último, según indica la encuesta del Consenso Económico de PricewaterhouseCoopers, el 81% de los consultados creen que entre las consecuencias colaterales de la crisis está una escalada de proteccionismo en el comercio mundial, lo que supone efectos muy negativos.