Asia
Libre comercio y tiranteces protagonizan la cumbre de APEC
Por David Sánchez Torrico
2 min
Economía10-11-2014
Pekín acoge este lunes y martes el encuentro de jefes de Estados del foro de Cooperación Económica de Asia y Pacífico (APEC), el evento internacional más importante que se ha desarrollado en la capital de China en los últimos años. Más de la mitad del PIB global, el 44 por ciento del comercio mundial y el 40 por ciento de la población del planeta suman entre sus países miembros, un total de 21 entre los que destacan Estados Unidos, Rusia, China y Japón. La cumbre sirve también para reunir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con el de China, Xi Jinping, el de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe.
En el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, que ha convertido a Pekín estos días en la capital diplomática del mundo, en un nuevo esfuerzo del Gobierno de China por mostrar el país como una de las claves en la escena política y económica mundial en la actualidad, pueden observarse dos sentidos claramente diferenciados. Por un lado, la definición de los acuerdos de libre comercio tanto bilaterales como multilaterales, y que son promovidos por Estados Unidos y China. Por otro lado, en este encuentro van a producirse gestos de acercamiento político, como el ya producido entre Xi Jinping, presidente de China, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Y es que los máximos mandatarios de Japón y China, dos de las máximas potencias económicas mundiales, han dado este lunes un primer paso hacia delante en un esfuerzo que tiene como objetivo relajar su contencioso territorial sobre las islas Senkaku, en japonés, o Diaoyu, en mandarín, situadas en el mar del Este de China. Los dirigentes, en un encuentro público, se saludaron con un apretón de manos antes de adentrarse en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. El jefe de gabinete de Shinzo Abe, Yoshihide Suga, afirmó posteriormente desde Tokio que los líderes se reunieron e intercambiaron puntos de vista con franqueza. Cree Suga también que se produjeron grandes avances en las recientes relaciones entre Japón y China. La cumbre APEC tiene como otro de sus puntos a tratar el plan para la firma de un tratado de libre comercio promovido por Estados Unidos para la región, sin la participación de China, aunque no se espera, sin embargo, un gran anuncio sobre este tratado durante este encuentro. Además, Pekín desea cerrar un pacto de liberalización comercial, denominado Área de Libre Comercio de Asía Pacífico, pero tampoco esta previsto que esta cumbre sea el escenario donde se consolide el pacto. Aprovechando el encuentro, Moscú y Pekín han firmado también un memorándum de entendimiento para incrementar el flujo de gas desde Siberia hacia China. En un discurso, que se produjo en un foro de líderes empresariales de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia y Pacífico, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha afirmado que no debe existir ningún tipo de duda respecto al compromiso de Estados Unidos con Asia, y que su país continuará promocionando la seguridad y el crecimiento económico en la región Asia-Pacífico, para que sea equilibrado, fuerte y sostenible. Obama asegura que Estados Unidos quiere ver una China próspera y estable, y se siente convencido de que si ambos países pueden trabajar juntos, el mundo entero se beneficiará. Para concluir, el presidente estadounidense ha reiterado que sus sugerencias no buscan la estabilidad y el crecimiento únicamente para Estados Unidos, sino para toda la región Asia-Pacífico.