IRÁN
La reunión sobre el proceso nuclear iraní acaba sin acuerdo
Por Marina Burón
2 min
Internacional10-11-2014
Las negociaciones sobre el proceso nuclear iraní entre la delegación de Irán y los Estados de Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia, China y Estados Unidos ha concluido este domingo sin ningún acuerdo fijado, y todavía con más de una cuestión sin señalar, ha confirmado el ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, al tiempo que ha alegado: “Desde el comienzo, Francia quiere un acuerdo para la importante cuestión del programa nuclear de Irán. La cumbre de Ginebra nos ha permitido avanzar, pero no hemos podido finiquitarla porque todavía hay algunas cuestiones por abordar”.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, remarcó en la rueda de prensa posterior a la reunión que aún quedan varias diferencias y asuntos por abordar, y ha convocado un nuevo encuentro el 20 de noviembre en Ginebra, al que asistirán Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido y China). Ashton ha afirmado que se han logrado varios avances tras los tres días anteriores de intensas y productivas cuestiones. Sin embargo, ni el ministro de Exteriores de Irán ni la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han querido aclarar las divergencias que han emergido de las reuniones, pero el jefe de la delegación iraní ha aclarado que ambas partes están en el “mismo juego”. Asimismo, Zarif ha afirmado que “cada uno tiene sus diferentes puntos de vista, siempre ayudando al proceso”, y también ha dejado clara su intención de “seguir trabajando juntos y, con esperanza, alcanzar un acuerdo”. “Nos reuniremos de nuevo, hemos trabajado duro y hemos tenido unas tensas negociaciones y discusiones”, ha declarado el ministro de Exteriores de Irán, incluso ha reafirmado que su “objetivo es alcanzar un acuerdo”. Zarif ha reconocido que era normal que al sacar a la luz las cuestiones y opiniones sobre el proceso nuclear, surgiría más de una diferencia de ideas y pensamientos. Aún con todo, ha calificado las reuniones como “muy buenas y productivas”. Respecto al proceso nuclear, Occidente ha acusado a Irán de querer fabricar una bomba atómica con su proceso nuclear, opinión que niega Teherán, defendiendo que el proceso nuclear tiene fines únicamente civiles y sanitarios. Todo por la prorrogación de la reunión un día más entre el Grupo 5+1 e Irán. Con la llegada a la presidencia de Hasán Rohani, el Gobierno de Irán ha promovido una política más aperturista, consagrada con la “reconciliación” de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, dañadas desde 1979. Este nuevo viraje de acontecimientos ha levantado sospechas en Israel y Arabia Saudí, que ve amenazada su influencia en Oriente Medio. El primer ministro israelí denuncia que Irán quiere relajar la presión internacional mediante el proceso nuclear y reclama a Estados Unidos que no suavice las sanciones económicas impuestos al sector económico y bancario de Irán.