Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CUMBRE EUROPEA

Los Veintiocho buscan soluciones a los conflictos internacionales

Por Selene PisabarroTiempo de lectura3 min
España31-08-2014

La cumbre europea que se ha celebrado en Bruselas este fin de semana tenía como objetivo nombrar al nuevo presidente del Consejo y a la nueva Alta Reprensante de Asuntos Exteriores y, además, buscar posibles soluciones a los conflictos que se están suscitando actualmente en Ucrania-Rusia, Oriente Medio e Iraq. Mogherini, la recién electa jefa de la diplomacia europea ha lamentado la situación internacional y aboga por establecer una postura conjunta entre todos lo países de la Unión Europea.

Ahora que la Unión Europea ya ha elegido al presidente del Consejo y a la vicepresidenta y Alta Representante de Política Exterior, deberá estudiar qué camino seguir en los conflictos internacionales. El principal tema que tienen entre manos los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho es Rusia. Las posturas de todos no coinciden, por lo que deberán llegar a un acuerdo para que sólo haya un camino. En la reunión que mantuvieron este domingo, se ha estudiado la posibilidad de elevar las sanciones económicas a Rusia puesto que cada vez está manteniendo un pulso más fuerte con Ucrania, tras la incursión de tropas regulares en el territorio ucraniano el 28 de agosto. Antes de iniciar el encuentro, el aún presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el de Ucrania, Petro Poroshenko, intercambiaron opiniones. Este último ha solicitado la ayuda de la UE y ha advertido de las graves artimañas que está sufriendo su país por parte de Rusia, lo que podría significar una guerra en toda Europa. Barroso ha asegurado que hará todo lo posible por que se elaboren nuevas sanciones. Sin duda, Lituania y Polonia son los países que más temen la respuesta rusa, por lo que están a favor de apoyar militarmente a Ucrania, que está cerca de sus fronteras. En menor medida pero desde el mismo punto de vista, Francia y Reino Unido abogan por una respuesta política y económica, al igual que Alemania. Sin embargo, Finlandia, Holanda y Bélgica opinan que las sanciones no van a tener solución y este último país propone buscar otras vías más “inteligentes”, según el primer ministro belga, Elio di Rupo. España también se postula por dialogar con Ucrania y Rusia. Según el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, España opta por “mantener una actitud firme frente a la violación del derecho internacional” respecto a la incursión de las tropas rusas en Ucrania. La hasta ahora jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, advirtió a Rusia de que ponga fin a “las hostilidades y retire sus tropas” y aboga por una solución política que respete la integridad de Ucrania. Además, afirmó que las próximas sanciones al país de Vladimir Putin se decidirán el sábado 6 de septiembre cuando se reúnan los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho. La amenaza yihadista y Oriente Medio Otro de los temas más importantes que han debatido los ministros de Exteriores de la UE durante la cumbre del fin de semana ha sido sobre la amenaza yihadista en Europa, que cada vez es más latente. En concreto, se han referido al Estado Islámico, que siembra el terror en Iraq y Siria y lo está extendiendo a Occidente. La recién electa representante de Política Exterior, Federica Mogherini, se refirió a los combatientes del Estado Islámico que vuelven a Europa para reclutar a más personas y afirmó que, para hacerles frente, es preciso involucrar a la comunidad musulmana y al resto de la sociedad europea. Asimimo, España desde un primer momento se muestra favorable a promover el diálogo para solucionar la actual guerra civil en Siria que se mantiene desde 2011. Respecto al conflicto israelí-palestino, cuestionaron la forma de prolongar la “tregua definitiva” acordada entre ambas facciones el pasado 26 de agosto, sin olvidar la necesidad de enviar ayuda humanitaria y contribuir a la reconstrucción de las infraestructuras de la franja de Gaza. También hicieron hincapié en el conflicto que se está lidiando en Libia, a lo que aseguró Mogherini que prestarán más atención a lo que está pasando en Oriente Medio.