SIRIA
Milicias sirias retienen a 43 cascos azules en los Altos del Golán
Por Fernando García
2 min
Internacional28-08-2014
La Organización de Naciones Unidas ha comunicado de 43 cascos azules han sido secuestrados por el grupo yihadista Frente al Nusra en los Altos del Golán, cercanos a Siria. El país de origen de los soldados sería Filipinas y Fiyi, aunque aun no ha sido confirmado por la ONU. Según la versión de Fadi al Asmai, corresponsal de la opositora Red Sham que afirma haber estado presente, los militares aun no estarían en poder de los extremistas, sino que seguirían asediados en dos edificios de las aldeas de Briqa y Ruihina.
La ONU está tratando de negociar con los miembros del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, para la liberación de los retenidos, pero de momento no han obtenido respuesta afirmativa, ya que por el momento se habrían negado a negociar sobre el destino de los 43 soldados retenidos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha informado que el resto del contingente de los cascos azules que operan en la zona, unos 81 soldados, han visto sus movimientos restringidos. Los Altos del Golán están mayoritariamente bajo control israelí y mantiene una parte ocupada por la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF), a la que pertenecerían los cascos azules. La ONU ha tomado la medida de restringir las operaciones de los cascos azules por los intensos combates producidos entre el Ejército sirio y las fuerzas separatistas en la zona. En un comunicado ha afirmado que "Naciones Unidas está haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar la liberación de los soldados y para restaurar la libertad de movimiento a la fuerza en su área de operación". La situación recuerda a la ocurrida en marzo de 2013, donde efectivos de los cascos azules también fueron retenidos durante aproximadamente dos meses por milicias Sirias, aunque posteriormente fueron liberados sin daños. Las fuerzas de la ONU se encuentran en los Altos del Golán para garantizar el cumplimiento del acuerdo entre Siria e Israel de 1974 en la que los hebreos se retiraban de parte del territorio. La misión de paz había sido ampliada hasta el 31 de diciembre y cuenta con 1.223 efectivos de seis países: Fiyi, India, Irlanda, Nepal, Holanda y Filipinas. La noticia ha sido confirmada por el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abderrahmán, quien en su comunicado no ha especificado número de personas implicadas ni nacionalidades. Lo que si que ha precisado es que el "secuestro, que fue perpetrado por el Frente al Nusra en el territorio que separa el Golán ocupado por Israel y el liberado". La zona se ha visto afectada por el incremento en la intensidad de los combates entre las milicias rebeldes y el Ejercito de las autoridades de Siria. El miércoles se habían producido intensos bombardeos de la Fuerza Aérea gubernamental sobre las posiciones de los insurgentes. En medio del desconcierto por los combates, habría sucedido el incidente con los cascos azules.