Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

OBITUARIO

El cáncer pulmonar se lleva al rey de la rumba

Por Pedro Plasencia MartínezTiempo de lectura2 min
Cultura02-09-2014

Tan sólo unos meses después de anunciar su cáncer de pulmón, el músico rumbero se despide del mundo a sus 79 años de edad en la clínica Quirón de Barcelona. La familia confirmó la muerte del cantante tras un anuncio emitido por la agencia EFE después del fallecimiento del artista, que pasó sus últimos días sedado siguiendo el tratamiento médico.

Pedro Pubill Calaf fue el chico de la calle de la Cera, lugar emblemático que vio nacer la rumba catalana, muy influenciada por el movimiento cubano de la guaracha y el flamenco tradicional. De familia humilde y gitana, Peret ejerció distintos oficios hasta que se estrenó en los escenarios a los 12 años en el teatro Tívoli, empezando una carrera que seguiría con unos cuantos pinitos en el cine, una actuación en Eurovisión y la composición del himno de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Su aparición en la película Los Tarantos de 1963, así como los papeles protagonistas en los títulos El mesón del gitano(1970) o A mí las mujeres ni fu ni fa(1971) aumentaron la popularidad de sus discos entre el público español. Su éxito internacional llegó con el tema Borriquito como tú, una tonadilla graciosa y pegadiza que ocupó el número uno en las listas de Alemania y los Países Bajos. Otro de sus hits más recordados fue Canta y sé feliz, que representó al país en la edición del festival de Eurovisión de 1974 obteniendo 9 votos y perdiendo frente a los suecos de ABBA. La década de los ochenta comenzó con un cambio espiritual en la vida de Peret, el músico abandonó temporalmente su oficio para ofrecerse en cuerpo y alma a la Iglesia Evangélica de Filadelfia dedicándose únicamente a actividades religiosas. Tras un letargo de 9 años, el artista regresó al camino de la canción primero como productor y luego finalmente de nuevo como autor. El rey de la rumba volvió por lo alto dedicándole un himno a los Juegos Olímpicos de Barcelona con Gitana Hechicera. Las colaboraciones con Estopa o Jarabe de Palo en el disco homenaje Peret,Rey de la Rumba le devolvieron al primer plano en el año 2000. Su última obra completa, De los cobardes nunca se ha escrito nada fue seguida de nuevas giras y proyectos que se han quedado en ciernes, como el lanzamiento de su primer disco cantado íntegramente en catalán. El adiós oficial al artista se celebrará este jueves en la capilla ardiente del Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.