Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPLEO

Los trabajadores afectados por un ERE descienden un 58,2%

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura2 min
Economía25-08-2014

Disminuye significativamente la cifra de trabajadores que se han visto afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE). El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha informado que en la primera mitad del año se ha reducido el número en un 58,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. La suma final ha sido de 91.169 personas. El descenso se ha producido en todas las comunidades autónomas.

La mayoría de los afectados por los expedientes de regulación de empleo se dieron en la modalidad de suspensión de contrato y reducción de jornada laboral, que implicó a 51.754 trabajadores. Esta cifra supone un descenso de más de la mitad con respecto al periodo comprendido entre enero y junio de 2013, concretamente un 59,6% menos. Los que solo vieron reducida la duración de su jornada laboral fueron 19.880 trabajadores, un 58,4% menor que en 2014. En cuanto a los despidos colectivos, el porcentaje de descenso es similar con un 53,6%, lo que supone 19.535 personas afectadas. En cuanto al número de empresas que recurrió a regular su plantilla con la utilización de la nueva regulación permitida por la ley aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, su cifra se redujo en 6.898 entidades, lo que la coloca un 50,4% menor que el curso pasado. Los expedientes tramitados fueron un 51,5% inferiores. Las causas económicas siguen siendo las predominantes para solicitar un ERE por parte de las empresas. Hasta junio, 55.831 trabajadores fueron afectados por los expedientes de regulación con alegaciones por parte de sus empleadores de tipo económico, lo que supone seis de cada diez expedientes. Los trabajadores afectados por ERE justificados en perdidas registradas por sus empresas fueron 32.349 personas, y en 11.120 casos se alegó disminución del nivel de ingresos. El polémico nuevo punto de la reforma, la previsión de perdidas de las empresas, afectó a 554 empleados, lo que denota una incidencia menor de la prevista por las organizaciones sindicales. Los expedientes de regulación que contaron con el beneplácito de ambas partes fueron 7.719, un 51,7% menos que en el mismo periodo del año anterior. La empresa y los trabajadores no pudieron llegar a un acuerdo en al menos 575 casos, lo que también supone una reducción de un 48,9%, ligado a la reducción general del número de ERE realizados. Aunque la reforma elimina la figura de la autorización de la Administración para llevarlo a cabo, las empresas están obligadas a negociar con los representantes laborales y en caso de desacuerdo, estos podrían impugnar la decisión patronal por la vía judicial. Los sectores más afectados por los expedientes de regulación han sido industria, que con 41.571 casos ha visto un descenso de un 60,1%, y servicios, que recortaron en 38.382 trabajadores involucrados, un 57,7% menos que en el mismo periodo de 2013. El castigado sector de la construcción vio reducidos los afectados en un 52,7%, lo que supone 10.325 personas. Por comunidades autónomas los mayores descensos fueron para Cataluña, con 12.467 casos menos y un porcentaje de descenso de 60,8%; País Vasco tuvo 11.747 afectados que equivalen a un 53,4% menos; En Madrid la cifra fue de 11.151 afectados, un descenso del 60,4%, y Andalucía se quedó en 9.442 empleados afectados, algo más del 40% de disminución con respecto a los seis primeros meses de 2013.