CUMBRE EN SANTIAGO
Merkel expresa su apoyo a Guindos para presidir el Eurogrupo
Por Sergio Castilla
4 min
España25-08-2014
La canciller alemana, Angela Merkel, ha mostrado este lunes su apoyo tanto al rumbo tomado por la economía española como a la candidatura del ministro de Economía, Luis de Guindos, para que presida el Eurogrupo. En la reunión bilateral que Merkel ha mantenido con el presidente Mariano Rajoy en Santiago de Compostela, ambos dirigentes se han pronunciado en la posterior rueda de prensa sobre el futuro de Europa y asuntos internos de España como la reforma electoral o la consulta soberanista. Los conflictos que actualmente se viven en Iraq y Ucrania también han estado presentes en las declaraciones.
Alemania apoyará a Guindos como próximo presidente del Eurogrupo. Así lo ha anunciado Merkel tras su encuentro con Rajoy en una rueda de prensa conjunta. "Cuando termine el plazo del actual presidente apoyaremos la candidatura de Luis de Guindos", ha dicho la canciller. "Comparto plenamente los criterios de Mariano Rajoy de que fue un excelente ministro de Economía en España en tiempos difíciles", añadió. Por su parte, el presidente español se ha mostrado convencido de que Guindos es una persona "con capacidad y preparación suficiente" para presidir el Eurogupo. Merkel y Rajoy han protagonizado una reunión caracterizada por la sintonía que ha habido entre ambos. Los dos dirigentes se han mostrado una vez más como defensores a ultranza de las políticas de austeridad, por las que la canciller ha felicitado al presidente del Gobierno. "En España hay ya cuatro trimestres consecutivos de crecimiento como resultado de las reformas difíciles y duras que el Gobierno de Mariano Rajoy ha acometido con gran ímpetu en la complicada situación en la que asumió el cargo", indicó Merkel. Por su parte, Mariano Rajoy ha defendido que la UE "corrija" determinados aspectos para ir en la dirección de "mayor integración", tanto "monetaria", como "fiscal y política". Del mismo modo, ha considerado que la Unión Europea "debe acompañar los esfuerzos nacionales con reformas que impulsen el crecimiento y el empleo". Además, para Rajoy, "debe ser una prioridad básica" centrar el "esfuerzo" en las pymes y en la creación de empleo. También ha defendido "impulsar" los acuerdos de comercio con Estados Unidos y el Mercosur. Merkel se ha expresado en términos similares a los de su homólogo español y ha subrayado que "España y Alemania requieren una mayor cooperación y unión monetaria", cuyas relaciones entre ambos países ha calificado además de sumamente buenas y estrechas" ya que existe "una gran sintonía en la mayoría de los temas". Por otro lado, la canciller alemana también ha expresado su apoyo a la propuesta española de crear un mercado único europeo en el ámbito de la energía que permita mayor competencia e integración. El encuentro entre los dos líderes ha tenido lugar en un contexto peculiar. Durante la noche del domingo, ambos recorrieron un tramo de unos seis kilómetros del camino de Santiago. A la mañana siguiente, han visitado la Catedral de Santiago, donde Merkel ha realizado el tradicional abrazo al Apóstol. En la posterior comparecencia, la dirigente alemana ha agradecido a Rajoy la estancia "muy agradable" que ha vivido en la capital gallega. Y es que el escenario elegido y el formato de la cumbre entre los dos gobiernos ha propiciado, según han confesado, un clima "distinto" para abordar las cuestiones bilaterales y "el gran proyecto compartido de la Unión Europea". La rueda de prensa no se limitó a la UE y los asuntos económicos. Preguntado sobre la polémica reforma electoral, Rajoy ha querido quitar hierro al asunto ya que "ni siquiera se ha planteado formalmente". A su juicio, que se convierta en alcalde "aquella persona que elijan los ciudadanos" con sus votos es "mucho mejor" que una situación en la que la elección del regidor es el "producto de pactos entre tres, cuatro o cinco partidos políticos". Rajoy también ha calificado la propuesta soberanista del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de "disparate" y ha insistido en que "de ninguna de las maneras" se celebrará un referéndum ilegal en España. En alusión a este tema, Merkel ha afirmado que la consulta soberanista es un asunto de "política interna", aunque ha manifestado, que el posicionamiento del Gobierno "tiene mucha lógica". En cuanto a asuntos de índole internacional, ambos líderes han hablado acerca de los conflictos que se viven en Ucrania e Iraq. Sobre el primero, Rajoy cree que la "prioridad" es lograr el alto el fuego entre el Ejecutivo ucraniano y los separatistas prorrusos. Merkel, por su parte, señaló que el conflicto está repercutiendo negativamente sobre la economía de Alemania. Sobre la situación en Iraq, el líder del ejecutivo español ha manifestado su preocupación por la "grave crisis" que allí se vive debido al avance del grupo yihadista Estado Islámico, algo a lo que cree que la comunidad internacional debe hacer frente de manera decidida. Preguntados también por la reciente dimisión del Gobierno en Francia, han preferido valorar este asunto por el momento. Esta reunión de trabajo bilateral hispano-alemana ha tenido lugar una semana antes de la celebración del Consejo Europeo de Bruselas del día 30, en la que se abordará el reparto de cargos en la UE tras las europeas. Ambos dirigentes esperan que el Consejo sea "capaz de acordar" los nombramientos de su presidente y del alto representante de la UE en Asuntos Exteriores para que las instituciones "se pongan a trabajar cuanto antes, con el fin de poner en marcha las prioridades estratégicas de los próximos años y las importantes reformas".