Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTADOS UNIDOS

La llegada del fiscal general no frena la violencia en Misuri

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura2 min
Internacional20-08-2014

Ni la llegada del fiscal general del Estado, Eric Holder, ha podido acabar con la violencia desatada en la ciudad de Ferguson en Misuri por la muerte de un joven afroamericano de 18 años a manos de un policía. Las fuerzas de antidisturbios han cargado contra los manifestantes de la concentración de protesta tras el lanzamiento de botellas de vidrio. El agente que acabó con la vida de Michael Brown continúa en libertad sin cargos.

A pesar de que la jornada había transcurrido más tranquila que las anteriores, el lanzamiento de objetos por parte de alguno de los manifestantes ha llevado al jefe de la Policía de carreteras de Misuri y responsable de las fuerzas desplazadas a Ferguson, Ron Johnson, a ordenar la carga de las brigadas de antidisturbios. Los incidentes han sido de menor intensidad, pero aun así se han registrado varias detenciones. Se esperaba un incremento de la violencia en las manifestaciones, sobre todo tras la muerte de otro joven negro en la vecina ciudad de San Luis. Pero el hecho de que la persona abatida portase un cuchillo y cargase contra las autoridades ha marcado una diferencia con el caso de Michael Brown. La mediación de los líderes religiosos de la zona ha conseguido apaciguar en parte las protestas. Aun así, miles de ciudadanos, en su mayoría afroamericanos pero también con apoyo de la población blanca, se han manifestado bajo el lema “Manos arriba. No dispares”. La llegada este miércoles del fiscal general del Estado, Eric Holder, no ha servido para templar los ánimos. El jefe del departamento de Justicia realizará una investigación en paralelo a la que desarrolla el departamento de Ferguson para esclarecer este delito de violencia racista, y podría elevar el caso a delito federal. La llegada de Holder responde a la orden del presidente, Barack Obama, duramente criticado por su inmovilismo y no personarse en la zona. La Fiscalía realizará una tercera autopsia, paralela a las dos realizadas anteriormente y que todavía no han finalizado. Holder ha cargado duramente contra la forma de llevar el caso de Brown por parte de las autoridades del condado de Ferguson. En concreto ha realizado comentarios en contra de la gestión de la información de la primera autopsia, que generó la indignación popular: “Me preocupa la entrega selectiva de información sensible que hasta ahora hemos visto en este caso”. Los incidentes comenzaron cuando el día 9 de agosto un policía de Ferguson, que ha sido identificado como Darren Wilson, abatió a tiros al joven negro de 18 años Michael Brown, que se encontraba desarmado. Ante la diferencia de las versiones de un testigo con la del policía, y los confusos datos comunicados de la autopsia, la población comenzó a manifestarse en la calle principal de Ferguson. El fin de semana el gobernador del Estado se vio obligado a decretar el toque de queda, que levantó el lunes cuando movilizó a la guardia nacional. Según el amigo de Brown que presenció los hechos, el agente disparó al joven cuando este se encontraba con las manos en alto. La versión de Wilson es que el adolescente se abalanzo contra él, cosa que contradeciría la nueva autopsia realizada por el prestigioso forense de Nueva York Michael M. Baden (quien realizó la autopsia de John F. Kennedy y Martin Luther King).