Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ACCIDENTE SPANAIR

"Muchos fallos" que provocaron el accidente de Spanair permanecen

Por Sergio CastillaTiempo de lectura3 min
Sociedad20-08-2014

Aviones de Spanair como el que sufrió el accidente de 2008 siguen en funcionamiento, según ha denunciado el sindicato de pilotos Sepla este miércoles. El mismo día en el que se hacen seis años del accidente, el sindicato ha expuesto en un comunicado que "no se han hecho los cambios en los sistemas de alarmas de los modelos MD", como el avión que se estrelló en el aeropuerto de Barajas, y que éstos "siguen volando hoy en día". Por ello, "muchos de los fallos que desencadenaron la tragedia siguen hoy día presentes".

El Sepla denuncia que de las 33 recomendaciones emitidas por el informe final de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIC), emitido hace ahora tres años a tenor del accidente en 2008 del vuelo JK5022 de Spanair en el que fallecieron 154 personas y 18 resultaron heridas, únicamente 15 han tenido respuesta y de ellas seis son calificadas por el organismo de "no satisfactorias". Estas seis recomendaciones están relacionadas con los cambios en el sistema de configuración inadecuada de despegue (TOWS), una pieza que falló el día del accidente, y que hubiera alertado a los pilotos de que el avión no debía despegar. La alarma se ha implementado solo en los MD fabricados a partir de los años 90, fecha en la que se modificó la normativa al respecto. No obstante, según señala el sindicato de pilotos, los aviones fabricados con anterioridad a esa fecha no se han sometido a ningún cambio, por lo que las condiciones en las que se produjo el accidente de Spanair hace seis años "siguen a día de hoy vigentes en muchas flotas del mundo". Por otra parte, tras insistir en la necesaria "independencia orgánica total" de la CIAIAC, el Sepla consideró imprescindible que las investigaciones se lleven a cabo "con más celeridad" con la que se producen en España. Según el sindicato, el año recomendado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) como límite para publicar informes se "sobrepasa con creces de forma habitual". El presidente del Sepla, Javier Martínez de Velasco, y el vicepresidente, Javier Gómez Barrero, han mostrado su solidaridad y apoyo a los familiares de las víctimas durante el homenaje celebrado esta mañana en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en el que los afectados han conmemorado el sexto aniversario del accidente. Entre los fallecidos figuran los tres pilotos: Antonio García Luna, Francisco Javier Mulet y José Fernández, en quienes según el sindicato, "se ha depositado de manera injusta y simplista", la responsabilidad del accidente. Los actos del mencionado homenaje han comenzado con una ofrenda floral alrededor del Monumento en Memoria y Recuerdo a los Pasajeros del Vuelo JK5022 del Parque Juan Carlos I de Madrid. El recuerdo a las víctimas ha proseguido en la Terminal 2 de Barajas, alrededor de las diversas placas colocadas tanto en los jardines como en el interior del aeropuerto, donde la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 ha hecho unas declaraciones. El homenaje ha finalizado en el lugar del accidente, donde se ha guardado un silencio en señal de respeto a las víctimas, y se ha celebrado un responso oficiado por el capellán del aeródromo madrileño. Tras los actos, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Accidente del Vuelo JK5022 de Spanair, Pilar Vera, ha denunciado el "caos judicial" al que se somete a las víctimas de accidentes aéreos en España, lo que les hace sentir "lo repugnantemente barato que resulta morir" a bordo de un avión. Vera, muy crítica con la aseguradora Mapfre, cree que sus intereses han sido "extraordinariamente beneficiados" por ese "caos judicial" al que somete a las víctimas la Justicia española. "Las familias estamos abocadas a litigar con la desigualdad de los infinitos recursos de una poderosa multinacional como Mapfre", añadió. Por otra parte, la presidenta de la Asociación de Afectados ha pedido al Ministerio de Fomento que certifique la capacidad de los miembros de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIC), entre ellos profesores y jubilados, después de que el último de ellos haya dimitido hace cinco meses por "incompatibilidad". Al respecto, Vera ha advertido de que dichos errores podrían "haberse repetido" en el accidente de Swiftair, siniestrado el pasado mes de julio en Malí. A pesar de todo, resaltó el logro de la asociación al convertirse en un referente en la consecución de medidas como el Plan de Atención a las Víctimas y espera poder conseguirlo también en cuanto a los derechos de los pasajeros. La AVJK5022 ha recordado que seguirá peleando para que no quede "impune" ni se olvide el accidente en el que murieron 154 personas, el más grave en los últimos 35 años en España. Tras archivar la causa penal, la asociación ha presentado una demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.