Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

WIKILEAKS

Assange abandonará pronto la Embajada de Ecuador en Londres

Por Sergio CastillaTiempo de lectura2 min
Internacional18-08-2014

Tras dos años de cautiverio, Assange podría tomar "pronto" la decisión de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanece refugiado. Así lo ha reconocido en una rueda de prensa junto al ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, en la que no ha concretado las razones de la decisión ni la fecha de su salida, aunque sí ha reconocido que ha sufrido cierto deterioro en su estado de salud. El ciberactivista australiano ha rechazado una vez más las acusaciones de violación por las que se le persigue y ha hecho referencia a la filtración de cables estadounidenses como el principal motivo que ha dado lugar a su asilo.

"Voy a abandonar la Embajada pronto", ha declarado Assange este lunes en relación a las especulaciones sobre una posible salida de la legación diplomática. Sin embargo, sí ha dado a conocer que las razones de su abandono "probablemente" no son las que se rumorean: "Puedo confirmar que dejaré la Embajada pronto, pero quizás no por las razones que la prensa de Murdoch y Sky News están diciendo en este momento", ha dicho el australiano. El fundador de Wikileaks cree que las circunstancias que rodean su asilo no han variado en todo este tiempo y ha dicho sentirse un "prisionero" a pesar de que no ha sido imputado de ningún delito, por lo que ha vuelto a rechazar las acusaciones de violación por las que Suecia reclama su extradición: "Nunca se han presentado cargos en mi contra, ni en Suecia ni en el Reino Unido". No obstante, sigue apuntando a las investigaciones abiertas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación a la filtración de documentos oficiales como base de su refugio. En cuanto a los recientes rumores sobre el deterioro de su salud, Assange ha reconocido que ésta se ha resentido a lo largo de los dos años que ha pasado encerrado, en los que se ha limitado a practicar una hora de ejercicio diario: "Estar detenido, de diversas formas, durante un periodo de cuatro años, dos de ellos en la embajada, sin contacto con el exterior ni luz solar, provocaría que cualquier persona sana empiece a experimentar dificultades", ha admitido. Teóricamente, en el caso de poner un pie fuera de la embajada, Assange sería arrestado para ser juzgado en Suecia por cuatro delitos sexuales presumentamente cometidos en noviembre de 2010. El fundador de Wikileaks teme que desde allí sea entregado a las autoridades de Estados Unidos, donde podría enfrentarse un juicio militar por la información confidencial difundida del Departamento de Estado de EEUU y sobre las operaciones militares en Irak y Afganistán. Según ha informado Reuters, el portavoz de Assange ha aclarado a los periodistas tras la rueda de prensa que el activista solo abandonará la Embajada si el Gobierno británico suspende el "acoso", por lo que no tiene intención de entregarse a la Policía. Para evitar que se Assange acabase en mano de la justicia estadounidense, Ecuador le concedió asilo político en su embajada de Reino Unido. Desde entonces ha solicitado insistentemente que las autoridades británicas le proporcionen la oportunidad de salir libremente de la Embajada de Ecuador y viajar al país sudamericano o a algún otro país en calidad de asilado político. Reino Unido ha ignorado estas peticiones e incluso ha denegado una solicitud de asistencia médica. Durante la rueda de prensa, el ministro de Exteriores de Ecuador ha reiterado el compromiso de Ecuador con los derechos y libertades de Assange y ha asegurado que se le continuará ofreciendo protección: "Esta situación debe terminar; dos años son demasiados; es hora de liberar a Assange, de que sean respetados finalmente sus derechos humanos (...) Llamamos a la comunidad internacional a que se sumen a campaña para alcanzar su libertad", ha declarado.