CRISIS ECONÓMICA
España alcanza por primera vez el billón de euros de deuda pública
Por Fernando García
2 min
Economía14-08-2014
En 2015 la deuda pública igualará el Producto Interior Bruto y en 2017 lo superará. España ha superado el pasado junio la barrera del billón de euros de endeudamiento, concretamente 1.007.319 millones de euros, según datos aportados por el Banco de España este jueves. Esta cantidad supone un 98% del PIB. Los nuevos datos casi triplican los resultados de antes de la crisis. En 2007, el crédito contraído por la Administración era de 382.307 millones de euros, un 36,7% del PIB.
La situación española no plantea una buena perspectiva. Con seis millones de parados y el rescate financiero a la banca, la deuda contraída con las organizaciones internacionales ha aumentado casi 100.000 millones de euros por año desde 2007. El incremento ha sido prácticamente proporcional en las dos legislaturas, ya que cuando Mariano Rajoy alcanzó el poder en 2011 el endeudamiento era de 737.406 millones, un 70,4% del PIB. Pese a los buenos datos de expectativas económicas, que hace que valores como la prima de riesgo hayan descendido hasta casi los 150 puntos y el interés de los bonos de deuda se encuentre en valores muy bajos, el aumento de la emisión de estos títulos y sus consiguientes intereses hacen que el endeudamiento haya superado por primera vez la psicológica barrera del billón. La recuperación tendrá que esperar. Si las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se cumplen, España asumirá en 2015 una deuda igual a su PIB. En 2017 tocaría techo con un 104% y solo a partir de 2019 empezaría a moderarse y bajaría hasta un 102,4%. Las cifras son dadas por buenas por el Gobierno del PP. El principal problema es el aumento continuado del gasto, y por consiguiente del endeudamiento. Desde octubre ha aumentado sin parar (salvo en abril que sufrió un leve descenso). Las ayudas a las comunidades del Fondo de Liquidez Autonómica, el déficit de la administración central y la devolución del salvamento financiero, sumado a una menor recaudación hace que el montante total engorde. Además, los intereses generados por esta deuda han crecido hasta ser un 10% más de lo aportado por los presupuestos del estado de 2013, 36.662 millones de euros en el presente año. Los bonos de deuda que el Estado piensa emitir suman 242.400 millones de euros, 6.000 más que en 2013, que pese a los tipos de interés bajos sumarán a la cantidad de endeudamiento. La situación económica de España, con una inflación baja, no ayuda a recuperar capital amortizado, sobre todo de cara a la venta de productos en mercados internacionales. Las cantidades de deuda colocan a la economía española en un punto muy por debajo de la media de la zona euro. De los países que tienen un nivel aun más elevado, Grecia (174,1%), Italia (135,6%), Portugal (132,9%), Irlanda (123,7%), Chipre (112,2%) y Bélgica (105,1%), pocos han aumentado tanto desde el inicio de la crisis en 2007.