Rusia
Los agricultores piden medidas a Bruselas ante el veto ruso
Por Gema Plaza
1 min
Economía12-08-2014
El cierre de fronteras a la exportación alimentaria puesto en marcha por el Kremlin se ha dirigido a casi todo el mundo, pero son ciertos países europeos los que más se verán afectados. En la lista de los perjudicados entraría España, que dejará de ganar un 0,14% con respecto a las exportaciones del año pasado. Lo que para el Gobierno es un impacto limitado, para los agricultores, sobre todo los recolectores de frutas, se estima una pérdida de 158 millones de euros.
Por lo que se pueda avecinar, los agricultores han pedido que desde Bruselas se ultimen medidas de índole “excepcional” para hacer frente al veto ruso. En la reunión que han mantenido el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) han procurado preparar la reunión que este jueves mantendrán con la Comisión Europea y los Estados de la Unión Europea. Los presidentes de las organizaciones de COAG y UPA, Miguel Blanco y Lorenzo Ramos, respectivamente, han planteado medidas de “choque” como que la Unión Europea recorte en la producción, sobre todo de frutas y recompensar económicamente a los agricultores por las pérdidas que puedan acarrear ante este recorte en la producción. Algunos productores de frutas con hueso, señalan que el veto ruso hundirá definitivamente la campaña de recolección de esta temporada y que se deben plantear medida urgentes para paliar esta situación, también solicitan partidas presupuestarias para ayudar a este sector que quedará tan diezmado tras el veto.