Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Internet

La administración electrónica busca usuarios para ser rentable

Por Gema PlazaTiempo de lectura1 min
Comunicación11-08-2014

La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (ADECES) y la Asociación de internautas (AI) han presentado el VI estudio sobre la e-administración autonómica, donde queda reflejado que Andalucía y Castilla-La Mancha estarían en el primer puesto en cuanto a servicios telemáticos. Por otro lado, hablan de la desconfianza y la insatisfacción como principal causa del desuso de la e-administración por parte del los usuarios.

Este informe presentado por ADECES Y AI, hace un exhaustivo examen del estado actual de los sistemas interactivos (SIT) y los posibles fallos que puede albergar la e-administración. Se ha estado midiendo la evolución de todos estos factores dese el último estudio en 2009. Además este año han incorporado una serie de pruebas para comprobar cuál es la rapidez en contestar y solucionar las consultas de los usuarios. El objetivo de este estudio es aumentar exponencialmente el número de usuarios que utilizan la administración electrónica, que en 2012 contaba con 43,5% de usuarios. Por consiguiente, se busca rentabilizar la e-administración a través del aumento de usuarios, pero también se pretende aumentar sus usos como la descarga de formularios o la búsqueda de información. Las posibles causas de este bajo nivel de uso, podrían ser según ADECES Y AI, en primer lugar, un desarrollo de servicios que los ciudadanos no necesitan o no utilizan, solo la cita médica es utilizada diariamente por los internautas, en segundo lugar, el desconocimiento que existe con respecto a las nuevas tecnologías y a la e-administración y por último, intentar aumentar en la medida de lo posible los hogares con banda ancha. Por otra parte, uno de los factores que habría que erradicar es la brecha digital entre territorios, con Castilla-La Mancha y Andalucía a la cabeza en la lista de servicios interactivos y Melilla y Murcia en última posición.