Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRAQ

"Convertirse al islam o morir", el ultimátum de los terroristas del ISIS

(©foto: )

Por Jesús Espinosa Tiempo de lectura4 min
Internacional10-08-2014

Los bombardeos anunciados por Obama ya han comenzado. Las posiciones controladas por el grupo islamista ISIS están siendo desmanteladas desde el aire. El objetivo del gobierno norteamericano es detener a los yihadistas que persiguen a las minorías religiosas dándolas un ultimátum: "Convertirse al islam o morir".

Este grupo terrorista ya controla territorios importantes de Iraq y entre sus filas se encuentran militares iraquíes que conocen perfectamente el territorio. El ISIS pretende recuperar aquel imperio islámico de la época de Al Ándalus, que gozaba del control de España, el norte de África, Medio Oriente y gran parte de Asia. Estados Unidos ha comenzado a bombardear posiciones del grupo terrorista ISIS en Iraq. El objetivo de las mismas, según anunció Obama, "es proteger al personal de EEUU en Iraq". Estos ataques han sido consultados con la ONU y con países europeos como Francia e Inglaterra. Estos últimos, confirmó el presidente estadounidense, están de acuerdo con la ayuda humanitaria que EEUU va a enviar a la zona conflictiva para las minorías religiosas perseguidas por el Estado Islámico (ISIS). El ejército norteamericano no sólo pretende bombardear las posiciones controladas por los terroristas, sino también ayudar con alimentos lanzados desde el aire a aquellos grupos que se sientan perseguidos por los terroristas. "El esfuerzo ha comenzado", decía Obama. "Cuando tenemos capacidades únicas para impedir una matanza, creo que los Estados Unidos de América no pueden mirar hacia otro lado. Podemos actuar, de forma cuidadosa y responsable, para prevenir un acto potencial de genocidio", dijo Obama. A principios de esta semana, un iraquí en la región gritó al mundo: “Nadie viene a ayudarnos", dijo Obama. "Pues bien, América viene a ayudar", añadió. La intervención pretende frenar el avance de los insurgentes suníes, que amenazan la capital de Kurdistán Iraquí, Erbil, y que han provocado que decenas de miles de yazidíes se desplacen de sus lugares de residencia. La misión es doble. Por un lado, hay que proteger al personal norteamericano en Erbil. Pero por otro, hay que evitar un genocidio contra los yazidíes, confesión religiosa que mezcla zoroastrismo, cristianismo e islam. Entre 10.000 y 40.000 miembros de esta minoría se han refugiado en el Monte Sinjar, en el noroeste de Iraq, donde se encuentran atrapados sin agua ni comida. Unos cuarenta niños han muerto, según Unicef. El ISIS ha tomado el control de partes del este de Siria y del norte y oeste de Iraq en los últimos meses, ha conquistado territorio que, dice, se volverá el nuevo califato islámico y ha tratado de quitar a quienes se ponen a su paso. "Convertirse al Islam o morir" es el ultimátum que el Estado Islámico ha dado a los capturados. Qué es el Estado Islámico (ISIS) El Estado Islámico de Iraq y el Levante, conocido por sus siglas ISIS, es un grupo insurgente de naturaleza islamista, autoproclamado califato y que está asentado en un amplio territorio de Iraq y Siria. Aunque se organiza como un Estado no reconocido, controla varias ciudades como Mosul, Faluya y Ragga, esta última considerada su capital. En octubre de 2004 este grupo terrorista se unió oficialmente a Al Qaeda, por lo que quedó bajo el liderazgo de Osama Bin Laden. Dos años más tarde, en 2006, EEUU asesinó a uno de los cabecillas de Al Qaeda, Zarqawi, por lo que el liderazgo fue asumido directamente por otro miliciano de Al Queda, que más tarde fundaría el denominado Estado Islámico, hoy objetivo de los bombardeos norteamericanos. El ISIS ha tomado el control de la segunda mayor ciudad de Iraq, Mosul, de donde han conseguido escapar cientos de miles de personas. En este rápido avance, también tomaron Tikrit, una región considerada como la cuna de Sadam Husein. Los milicianos del grupos radical islamista amenazaron seriamente al inestable Gobierno chií de Al Malik, mientras el ejército iraquí huía en desbandada. Los miembros del ISIS son combatientes bien entrenados Tras la derrota del ejército de Sadam Husein, Paul Bremer, la mano de Washington en el país, ordenó disolver las Fuerzas Armadas, así como los ministerios de información y defensa. La medida dejó de repente a miles de militares sin empleo. Aquellos con rango de coronel y superior, esto es, los hombres más entrenados, fueron degradados y perdieron la posibilidad de trabajar para el nuevo gobierno iraquí. Según Fawaz Gerges, profesor de Ciencia Política en la London School of Economics, "cientos, sino miles, de oficiales cualificados del ejército de Iraquí se unieron al ISIS". Por lo tanto, están formados por combatientes bien entrenados y que conocen el terreno. Y sus líderes pueden tan aptos como cualquiera en el actual Ejército iraquí. El objetivo real de expansión de estos terroristas es inquietante. La organización exhibió en junio de 2014 un mapa en el que se sombreó de negro las zonas que pretenden conquistar. Estas incluyen a España, los estados de los Balcanes, Medio Oriente, África del Norte y grandes y amplias zonas de Asia. Esto explica porque desde siempre, los extremistas musulmanes han añorado recrear el estado islámico que gobernó Medio, África del Norte y demás porciones del mapa mundial a lo largo de 1.4000 años, en época de Al Ándalus.