Estado Islamista
Las minorías étnicas y religiosas, objeto de persecuciones durante años
Por Jesús Espinosa
3 min
Internacional09-08-2014
Cristianos, yazidies, turcomanos y shabak son algunas de las minorías religiosas en Iraq que han convivido durante mucho tiempo con los musulmanes, pero que ahora son perseguidos por el yihadista Estado Islámico o ISIS. Estas minorías ya sufrieron un genocidio por el imperio Otomano, el régimen de Saddam Hussein y los terroristas de Al Qaeda, aunque a diferencia de la situación actual, nunca se había proclamado un "califato islámico" en su territorio.
El ISIS está dejando a su paso un río de ejecuciones, decapitaciones, violaciones y otras brutalidades con los civiles que pertenecen a otra religión que no sea la islámica. Por esta insoportable situación, numerosas personas han ido abandonado en masa sus hogares para buscar refugió en Kurdistán, lugar en el que el ISIS no ha intervenido. Los números son devastadores, unos 30.000 civiles yazidís se encuentran atrapados en unas montañas cercanas a Sinyar, localidad de la que escaparon ante el avance del Estado Islámico. Además, decenas de miles de cristianos han huido desesperadamente de la mayor ciudad de Iraq, Qaraqosh, por el miedo y el interrumpido avance del ISIS por el país. Además de matar y atemorizar a los civiles, los terroristas del ISIS han destruido docenas de lugares históricos o religiosos en la misma zona donde hace siglos se levantó la capital asiria, al considerarlos heréticos por ley islámica. Se estima que la cifra de cristianos en Iraq, lugar en donde el ISIS controla gran parte del territorio y ciudades importantes, se ha ido reduciendo en los últimos años. Sólo en 2003, se calculaba que alrededor de 1,5 millones los desplazamientos de cristianos a lugares seguros o menos peligrosos. Antes de la irrupción de los terroristas islámicos, se calculaban que eran unos 400.000. Ciudades como Qaraqosh, Bertala, Al Kuir y Tel Kif, donde vivían cristianos en paz con otras minorías étnicas, actualmente están todas ellas bajo control del Estado Islámico. Sin embargo, los cristianos no sólo están sufriendo esta persecución en Iraq, sino que también la sufrieron en Nigeria. Un territorio que es famoso por los enfrentamientos entre la población musulmana y cristiana. Sólo en 2010, hubo 1.000 fallecidos por los enfrentamientos, denunció Human Rights Watch. En total, han sido atacadas 13 aldeas cristianas y han fallecido 52 personas. Esto ha provocado que los cristianos abandonaran masivamente sus casas en Nigeria. También en Indonesia han sufrido los ataques sólo por ser cristianos. De hecho, las autoridades locales ordenaron la demolición de 20 iglesias cristianas. Además de los cristianos, aproximadamente unos 500.000 yazidís viven en Iraq, la mayor parte en la ciudad de Nínive, pero ahora, se concentran principalmente en Alemania. Unos 40 niños Yazidís han muertos en las montañas desde las que se esconden del ISIS, denuncia UNICEF. Los orígenes de esta minoría religiosa, que se basa en el zoroastrismo, se remontan a varios siglos atrás. Su creencia en el Ángel Caído como representante de Dios ha hecho que se les conozca como "adoradores del Diablo", lo que les ha acarreado ser considerados herejes por otras religiones. Asimismo, los shabak tienen su propio lenguaje y costumbres, son de religión islamista, y son considerados como una secta extremista. Entre unos 250.000 y 350.000 viven en Iraq, casi todos en Nínive. Los turcomanos forman el tercer grupo étnico de Iraq tras árabes y kurdos, con una población que ronda los 2,5 millones. De religión musulmana, la mayoría son chiitas, aunque también hay sunitas y cristianos. Tienen también su propia lengua y habitan en la zona limítrofe de Iraq con el Kurdistán, en particular en Kirkuk y Diyala, pero también en Nínive y, especialmente, en Tel Afar.