Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Ébola

La OMS ordena el estado de emergencia de salud pública

Por Gema PlazaTiempo de lectura1 min
Sociedad08-08-2014

El comité de emergencias de la OMS ha mantenido durante dos días una concentración en Ginebra, desde donde han decretado que se imponga un estado de emergencia de la salud pública. En contadas ocasiones la OMS ha ordenado esta declaración de urgencia, la última se vivió con el virus SARS en Asia. Según han indicado los miembros del comité, esta emergencia se instaura cuando se da “un evento extraordinario” que puede poner en riesgo la salud de otras naciones y que requiere una unión y coordinación internacional.

La OMS no está de acuerdo con que se anulen los viajes a las zonas afectadas, ya que no existe un riesgo alto de contagio si siguen una seria de indicaciones y además piden que se extremen las precauciones en los aeropuertos para detectar casos de fiebres sin explicación, compatibles con el ébola. Según explican especialistas en el virus del ébola, es del vital importancia tomar la temperatura en los controles, ya que es uno de los síntomas que primero se percibe y señal de que esa persona puede contagiar el virus. El comité de emergencias de la OMS se muestra muy cauteloso en cuanto a que las personas con ébola realicen viajes. No deberían viajar informan, hasta que no den negativo en dos test con 48 horas de diferencia y siempre y cuando sea con un dispositvo de evacuación adecuado. Hay casos especiales como el de padre Miguel Pajares, que fue reportado a España mediante un traslado médico adpatado a las condiciones del paciente. El Organismo Sanitario de las Naciones Unidas ha reconocido cuales han podido ser los factores causantes de la expansión de este virus. Señalan que la baja calidad del sistema sanitario de los países afectados, la inexperiencia a la hora de tratar este tipo de virus y la afluencia de gente que pasa la frontera de los tres países afectados a diario, han sido clalves para la transmisión del ébola.