CASA REAL
El Rey asiste a los actos del centenario de la I Guerra Mundial
Por Fernando García
3 min
España04-08-2014
Los actos conmemorativos del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial han congregado en Lieja a decenas de mandatarios internacionales, entre ellos al Rey Felipe VI de España. La ceremonia ha contado con los representantes de los países en conflicto, así como con mandatarios de las 28 naciones de la Unión Europea. En un acto simbólico cargado de significado, se han pronunciado discursos con llamadas a la unidad y a acabar con los conflictos, como los que ahora se producen en Gaza, Siria, Irak e Ucrania.
Recibidos por los reyes de los Belgas, Felipe y Matilde, la ceremonia ha contado con la participación de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, el primer ministro británico, David Cameron, el presidente de Alemania, Joachim Gauck, el presidente francés, François Hollande, el canciller de Austria, Heinz Fischer y el presidente de Rumanía, Traian Basescu. La comitiva española, que no ha contado esta vez con la Reina Letizia, ha sido completada con el ministro español de Defensa, Pedro Morenés. Tras el recibimiento oficial, la ceremonia ha continuado en el cementerio de Saint-Symphorien, donde los representantes británicos han rendido homenaje a los soldados caídos. Se da la circunstancia de que tanto el primer militar de Reino Unido que murió en la contienda como el último perdieron su vida en la localidad cercana de Mons. A continuación se han colocado rosas blancas en una corona que ha depositado el rey de los belgas en el monumento, tras lo que se ha mantenido un minuto de silencio. Miles de globos blancos han sido liberados y se han lanzado 12 salvas de cañón, mientras se escuchaba el himno de la UE. Con posterioridad los invitados han disfrutado de una comida de honor en Lieja. Los discursos pronunciados por los participantes en el Monumento Interaliado de Cointe han coincidido en la unidad europea y la necesidad de que no se vuelva a repetir un conflicto armado. El rey Felipe de Bélgica ha afirmado que la paz "no solo es la ausencia de guerra, es más que eso. Para ser duradera tiene que reposar en un proyecto común". El presidente alemán ha señalado que no había ninguna razón para que su país iniciara este conflicto el 4 de agosto de 1914, pero ha manifestado que de los horrores de las guerras mundiales las naciones europeas supieron rehacerse y ahora se vive “desde hace tiempo en una Europa de paz". El mandatario francés François Hollande, ha recordado en su discurso a la ciudad belga de Ypres, que tuvo que vivir un ataque de armamento químico. No ha querido evitar los paralelismos con los conflictos de Siria y Gaza, mientras pedía "asumir nuestras responsabilidades", para que el acto no se quede solo en un culto a la memoria de los caídos. El heredero a la corona británica, el príncipe Guillermo, ha querido recordar la valentía del pueblo belga, que con su resistencia consiguió otorgar un valioso tiempo para que los ejércitos británico y francés se organizasen ante la ofensiva alemana, y ha afirmado que "vuestro sacrificio y contribución a la victoria final tuvo una importancia capital". Sobre el conflicto ucraniano, ha afirmado que la presencia de los presidentes alemanes y austriacos en la ceremonia simboliza la unión de Europa contra los elementos que la quieren desestabilizar. El primer ministro belga ha clausurado la ceremonia con el recordatorio de que en Europa se tienen que lidiar en la actualidad con problemáticas como la economía y el conflicto ucraniano, pero ha afirmado que la Unión Europea los afronta unidos. Por último, ha mencionado a los países que, como España, se mantuvieron neutrales y ofrecieron ayuda humanitaria. La Primera Guerra Mundial, comenzó en 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. En el conflicto perdieron la vida mas de nueve millones de personas y se gesto la geopolítica que llevo tanto a desencadenar la Segunda Guerra Mundial, como a la creación de los dos grandes bloques antagonistas, el capitalista y el comunista, que dominaron la segunda mitad del siglo XX.