CRISIS ECONÓMICA
El ‘banco malo’ vende más de 5.000 pisos en lo que va de año
Por Fernando García
1 min
Economía04-06-2014
El ‘banco malo’, uno de los mejores vendedores de pisos de España. Así lo atestigua las más de 5.000 viviendas que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, o Sareb, ha vendido a particulares en el último cuatrimestre. Los datos aportados por su presidenta, Belén Romana, sitúan sus ventas en 43 pisos diarios, sin ser estos parte de algún paquete para empresas. El comunicado destacó además un acuerdo alcanzado con la Generalitat catalana.
Las cifras son muy superiores a las previstas para el presente año. La Sareb se había marcado como objetivo vender 10.500 pisos, dato que prevé se superará con creces, ya que en un cuarto del curso se ha alcanzado casi la mitad. A esto se le une las operaciones con inversores especializados y en el mercado mayorista, lo que ha aportado 250 y 130 millones de euros respectivamente a la sociedad económica. Belén Romana ha anunciado también la venta de una parte del proyecto ‘Crossover’, valorado en 300 millones de euros. En concreto, la parte que se ha traspasado tendría un valor de unos 80 millones, perteneciente al primer Fab o Fondo de Activos Bancarios de Crossover, con zonas localizadas en Madrid, Barcelona, Baleares y Alicante. Estos datos adelantados, demuestran a consideración de la presidenta del banco malo que el precio del mercado inmobiliario se ha estabilizado. En la temática social, Romana no ha querido entrar a valorar la función de la Sareb. La presidenta ha recordado que su función es la de vender los activos, no la de ejercer acciones sociales, aunque ha señalado que se han llegado a acuerdos con las administraciones a este respecto. En concreto, Romana se refería al acuerdo alcanzado con la Generalitat de Cataluña para ceder temporalmente 600 viviendas, que estarían destinadas al llamado alquiler social. Además, se habrían localizado otros 1.400 pisos en otras comunidades autónomas que estarían disponibles. Por último, la presidenta de la Sareb ha matizado que la entidad no ha forzado a ningún desalojo de viviendas, ya que “no tiene hipotecas de particulares (…) y no es un banco”, y que "es momento de invertir en el mercado inmobiliario español”.