CUMBRE IBÉRICA
España y Portugal suscriben tres acuerdos de cooperación
Por Sergio Castilla
3 min
España04-06-2014
Los gobiernos de España y Portugal no fallaron a su cita anual en la XXVII Cumbre Ibérica celebrada en la localidad lusa de Vidago. Los dos países vecinos suscribieron hoy tres acuerdos de cooperación en materia de sanidad, asuntos de interior, y solidaridad, empleo y seguridad social; los cuales fueron fueron suscritos por los ministros de cada área tras la clausura de la reunión, presidida por los jefes de Gobierno de España, Mariano Rajoy, y de Portugal, Pedro Passos Coelho.
Ambos líderes políticos reiteraron su empeño en la necesidad de proseguir con las reformas para mejorar la competitividad y promover el crecimiento y el empleo. Por ello, dan prioridad "a la reforma de los mercados de trabajo y a las políticas activas de empleo", como se puede leer en la declaración conjunta de la cumbre. Se han felicitado mutuamente por la obtención de resultados en los respectivos procesos de reforma, "que permiten afrontar el futuro con renovada confianza". Los dos mandatarios solicitaron una respuesta europea rápida y concertada por los costes sociales y económicos de los altos índices de desempleo, en particular entre los jóvenes. A su vez "se comprometieron a movilizar socios a nivel local, regional, nacional y europeo, aprovechando las distintas fuentes de financiación disponibles, en particular el nuevo Marco Financiero Plurianual, para reducir el desempleo y la segmentación laboral". Ambos países van a realizar acciones conjuntas "dinámicas y eficaces". Antes de la firma, las delegaciones de los dos países celebraron reuniones sectoriales así como el IV Consejo luso-español de Seguridad y Defensa, en el que participaron los responsables militares y de los Ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de los dos países. Los dos países están preparando un nuevo acuerdo bilateral de defensa y van a terminar el protocolo adicional en materia de lucha contra los incendios forestales. En materia de integración financiera, se congratularon por los acuerdos alcanzados para poner en marcha la Unión Bancaria y señalaron "los retos que aún subsisten en cuanto a la fragmentación de los mercados de crédito en la zona euro". En cuanto a integración económica, reiteraron el objetivo fundamental de seguir profundizando en el Mercado Único Europeo y subrayaron que la Libre Circulación de Personas es "un elemento estructural de la integración europea". Dentro de los asuntos europeos, hablaron también de su compromiso con la conclusión del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión y el avance de las negociaciones entre la UE y Mercosur. Esperan lograr "instrumentos eficaces que protejan adecuadamente nuestra industria frente a prácticas desleales, promoviendo a la vez el crecimiento de cadenas globales de valor". También mostraron su deseo de que el proceso de reforma de los instrumentos de defensa comercial culmine con la adopción de herramientas "eficaces que protejan adecuadamente la industria frente a prácticas desleales, promoviendo a la vez el crecimiento de cadenas globales de valor". Por lo que respecta a la inmigración, los jefes de Gobierno insistieron en la importancia de que la UE adopte un enfoque global ante el fenómeno migratorio "para poder hacer frente a la intensificación de los flujos de inmigración ilegal que afectan, de modo especial, a los países del Mediterráneo". A nivel bilateral, se felicitaron por la favorable evolución del comercio, expresaron su confianza en que la inversión seguirá en el buen camino y acordaron reforzar la cooperación empresarial. En cuanto al turismo, destacaron la firma, el pasado abril, de un Plan de Acciones Conjuntas para 2014, conforme al cual ambos países se comprometen a unir esfuerzos de promoción para captar turistas de mercados intercontinentales, mediante la puesta en práctica de un plan de promoción conjunta. Y en materia laboral, impulsarán aún más la cooperación en la lucha contra el desempleo, en particular el juvenil, las medidas activas de empleo y las condiciones de trabajo, promoviendo, cuando sea posible, acciones conjuntas. Asimismo, se comprometieron a estrechar su cooperación en otros ámbitos como seguridad y protección social, promoción de la natalidad y otras políticas dirigidas a las familias, lucha contra el fraude, y supervisión y control de las subvenciones. Mariano Rajoy ha estado acompañado por seis ministros: Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, Interior, Jorge Fernández, Industria, José Manuel Soria, Empleo, Fátima Báñez, Fomento, Ana Pastor, y Defensa, Pedro Morenés. La próxima cumbre se celebrará en España en 2015, en un lugar todavía por determinar.