Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

El CES llama a la subida de salarios en España

Por Sergio CastillaTiempo de lectura2 min
Economía04-06-2014

A raíz de las últimas buenas noticias que ha traído la economía española, comienzan ha escucharse las primeras voces que hablan de subida salarial. Hace unos días fue el presidente de la patronal, Joan Rosell, en Sitges. Este miércoles, ha sido el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, quien consideró que ya es el momento de "cambiar un poco el signo y empezar a contemplar la posibilidad del incremento salarial". Peña cree que "se ha superado la crisis pero no la recesión", por lo que la recuperación "todavía está en la incubadora".

Así lo ha expresado en rueda de prensa el presidente del CES durante la presentación de la Memoria de 2013 que hace un diagnóstico de la situación económica y laboral, quien también ha confiado en que el nuevo acuerdo de la negociación colectiva, que suscriben patronales y sindicatos, sea "más flexible" en el tema salarial. Del mismo modo, ha esperado que las empresas que actualmente gozan de una mejor posición vayan un poco más "al alza" en la negociación tras los años de crisis. A tenor del informe, Peña también alertó sobre el aumento de la desigualdad, ya que en 2007 el 20 por ciento de los españoles más ricos tenían 5 veces más riqueza que el 20 por ciento más pobre y ahora la diferencia es de 7 veces. En la misma línea, apuntó que el peso de los salarios en el PIB se ha reducido en más de 3 puntos como consecuencia de la moderación, que en 2013 se tradujo en un incremento del 0,56 por ciento de los salarios recogidos en convenio, lo que supone una pérdida del 0,9 por ciento del poder adquisitivo. Pese a admitir que todavía hay demasiado paro, Peña consideró "buenísimo" el dato de mayo publicado este martes (más de 111.000 desempleados menos). "Es un dato estupendo, me gustaría que todos los meses tuviéramos ese dato", ha declarado. En este sentido, el CES cree que un funcionamiento adecuado de las políticas activas de empleo, en sus vertientes de promoción y creación de empleo, intermediación y formación, es un "instrumento clave" para la dinamización del mercado laboral. En cuanto a los empresarios, explicó que "la pereza de la demanda interna y la ausencia de crédito siguen siendo los problemas esenciales" y añadió que "hasta que no llegue el crédito a las pymes y a los hogares, la reforma financiera no podemos decir que tiene éxito". También criticó que que el recorte de gasto no ha sido acompañado de un incremento de los ingresos del estado. Por otra parte, la memoria del CES señala que el final de la recesión no ha impedido el empeoramiento de la situación social en España, marcada por la persistencia del desempleo y el deterioro de los ingresos y las condiciones de vida de los ciudadanos. Los datos más recientes muestran un incremento sin precedentes de los niveles de pobreza, exclusión social y desigualdad. De hecho, pone de manifiesto que la crisis entraña el riesgo de "cronificar" situaciones de pobreza que hasta ahora podían ser coyunturales.