Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PARO

El paro desciende en 111.916 personas en mayo

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura2 min
Economía03-06-2014

El desempleo vuelve a dar oxigeno al Gobierno de Mariano Rajoy con unos datos que tienen muchos claroscuros. El número de desempleados según el Servicio Público de Empleo (SEPE), bajó en mayo en 111.916 parados menos, la mejor cifra desde antes de la crisis para este mes, con una tasa de nueva afiliación a la Seguridad Social de 198.320. Pero también se acentúa la precariedad laboral, con el aumento de los contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos, y la disminución de la cobertura para los desempleados. La hostelería es la impulsora de los valores positivos en cuanto a nuevas contrataciones.

Las cifras del año pasado también fueron relativamente positivas, al descender el paro en casi cien mil personas, pero hay que tener en cuenta que los meses veraniegos suelen contar con unos valores positivos, por el empleo estacional en el sector servicio. En cuanto a empleos no relacionados con la estacionalidad, los datos han sido de 24.604 desempleados menos. El dato ha sido catalogada desde Empleo como “el mayor descenso de toda la serie histórica en un mes de mayo", la mejor desde 1998. Los valores globales son de 4.572.385 parados, lo que supone un descenso de más de trescientos mil con respecto a la misma época del curso pasado. En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, hay un incremento medio de 198.320 personas, nuevamente una cifra record en este mes, para sumar 13,4 millones. Estos datos hacen que el aumento en el numero de trabajadores en régimen de cotización (por cuenta propia y ajena) alcance los 222.511 cotizantes con respecto al mes pasado. Las cifras de la Seguridad Social elevan la cantidad total de personas ocupadas a 16,62 millones, más de un cuarto de millón con respecto a mayo de 2013. Los autónomos suben por octavo mes consecutivo en casi veinte mil nuevos cotizantes, y supera los tres millones. De los casi millón y medio de nuevos contratos firmados en mayo, 115.935 fueron indefinidos, lo que supone menos de un diez por ciento del total. Estos datos demuestran la precariedad del mercado laboral español. Aun así, esto supone 20,9% más que el año anterior. De estos, 64.732 contratos fueron a tiempo completo, 37.746 a tiempo parcial y 13.457 son fijos discontinuos, un incremento significativo de este tipo de contratación en casi un veinte por ciento. Los contratos temporales también aumentaron en un 13,07%. La jornada completa predominó en la empleabilidad temporal, con 875.564 contratos frente a los 467.078 a tiempo parcial. El sector servicios vuelve a ser el motor de la recuperación de empleo, como viene siendo costumbre en los últimos meses. Los 68.994 nuevos inscritos de este sector, sobre todo de la hostelería, encabezan el incremento de afiliados, más del triple del segundo grupo que aumento su cifra de inscritos, las actividades de administración con 21.606 personas. El comercio y los talleres de automoción llegaron a 14.081 nuevos trabajadores y la construcción empieza a ver datos positivos, con 10.071 nuevos afiliados. También entre los autónomos, la hostelería fue quien encabezó el incremento, con 4.069 nuevos trabajadores por cuenta propia. Uno de los datos más negativos fue la reducción de desempleados que tienen cobertura de algún tipo de subsidio. Esta cifra es muy inferior al mismo periodo del año pasado, con tres puntos porcentuales menos, y un uno por ciento menos que el mes pasado, y alcanzó a un 57,92% de los desempleados, lo que supone 479 millones de euros menos que el curso anterior. El importe medio de estas ayudas fue de 71 euros menos que el año pasado, con 830 euros mensuales.