Tráfico
La DGT hará 25.000 controles diarios de drogas y alcohol
Por Adriana Robledo
2 min
Sociedad02-06-2014
La Dirección General de Tráfico, DGT, ha comenzado desde este lunes hasta el domingo ocho de junio una campaña para la vigilancia y control del alcohol y drogas entre los conductores. El objetivo es evitar que los usuarios que hayan tomado estas sustancias se pongan delante del volante. Los agentes de Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ejecutarán 25.000 controles diarios sin distinción horaria, vía y día de la semana.
El objetivo de que esta campaña sea difundida reside en que las corporaciones locales, al igual que todos los organismos autonómicos con competencia en la materia se unan a esta iniciativa incrementándose los controles y la vigilancia de las respectivas vías. La realización de estas pruebas por parte de las autoridades capaces de llevarlas a cabo unido a la concienciación ciudadana, conseguida en gran medida por otras campañas, son los dos factores que ayuda a reducir el porcentaje de positivos preventivos en las carreteras. Durante el año 2001 el porcentaje se encontraba en el 5 por ciento mientras que en el pasado año se situó en el 1’7 por ciento. La cifra obtenida en los positivos de alcohol en el año 2013 se pretende conseguir también en el caso de las drogas mediante la generalización de los controles en carreteras. La DGT ha indicado que, en lo que va de 2014, se han llevado a cabo más de 4.000 controles de droga y la idea es multiplicarlo por cinco hasta que termine el año llegando hasta los 20.000. Los conductores policonsumidores, aquellos que se pongan al volante tras haber consumido drogas, alcohol o ambas asiduamente, estarán muy vigilados por las autoridades. La campaña llega después de que se conociera que le 25 por ciento de los fallecidos en carretera en Europa estén ligados con el alcohol. Sólo el uno por ciento del total de kilómetros recorridos los conducían personas con una tasa de 0’50 gramos por litro o más en sangre según los datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial, ERSO. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó el año pasado 100.000 pruebas de las cuales 5.131 dieron positivo en alcohol. La tasa de alcoholemia de 1’5 gramos por litro a 22’5 gramos por litro multiplica por 15 la posibilidad de tener un accidente. Los efectos del alcohol o las drogas al volante, recuerda la DGT, producen excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y la capacidad de juicio, euforia en el conductor, tendencia a la inhibición emocional, impulsividad, agresividad al volante o disminución en la percepción del riesgo, entre otros efectos. Los peatones, como los usuarios más débiles de la vía, preocupan mucho a la DGT pues deben estar en pleno uso de sus facultades para evitar riesgos. La ingesta de alcohol o drogas supone una amenaza al haber menor percepción, o equivocada, sobre el entorno, pérdida de visión y mayor aceptación de riegos. Los peatones, desde el pasado nueve de mayo cuando entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, están obligado a someterse a pruebas de alcohol o drogas si están implicados en un accidente o hayan cometido una infracción.