Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Tribunales

El Tribunal Constitucional acepta la renuncia de Enrique López

Por Gema PlazaTiempo de lectura1 min
España02-06-2014

Una patrulla de la Policía Nacional interceptó al juez al verle saltarse un semáforo en rojo. Los agentes avisaron a la Policía Municipal, los cuales realizaron la prueba de alcoholemia al magistrado hasta siete veces sin que llegase a realizarla correctamente. El primer resultado correcto fue de 1,12 miligramos por litro de aire expirado, cuando la tasa permitida es de 0,25. El juez no fue detenido por decisión de los agentes, pues al superarse la tasa de 0.60 tienen todas las facultades para determinar en el momento y según las circunstancias si se detiene o no al infractor.

Por estos hechos, Enrique López ha decidió presentar su dimisión al presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, que ha agradecido al juez tanto la decisión tomada como los servicios ofrecidos al Tribunal desde que fuese elegido, a propuesta del Gobierno del PP, en junio de 2013. Según informa la Agencia EFE, el propio afectado reconoce lo ocurrido y declara “reconozco los hechos y asumo las consecuencias que tienen” y añade que “hay circunstancias personales que podrían justificarlos pero no vienen al caso” El Tribunal Constitucional declara lo sucedido como “asunto privado” y evita hacer declaraciones al respecto. Este órgano es autónomo del Poder Judicial por lo que sus miembros, aun siendo jueces, no están obligados a responder disciplinariamente ante el Consejo General del Poder Judicial. La dimisión de López, a pesar de que su delito no implica la inhabilitación, si eximiría al Alto Tribunal del laborioso trabajo que conlleva abrir un procedimiento judicial contra unos de sus miembros. En el artículo 372 del Código Penal se observa una pena de tres a seis meses de prisión que puede ser sustituida por una multa o por trabajos a la comunidad, además de la retirada del permiso de conducir por un periodo máximo de cuatro años.