Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ABDICACIÓN DEL REY

El Rey abdica en su hijo Felipe después de 39 años de reinado

Fotografía Don Juan Carlos durante su mensaje de abdicación (©foto: Casa de S.M. el Rey)

Don Juan Carlos durante su mensaje de abdicación (©foto: Casa de S.M. el Rey)

Por Selene PisabarroTiempo de lectura2 min
España02-06-2014

Nadie esperaba que la noticia saltara este lunes aunque algunos preveían que llegaría. Primero Mariano Rajoy ha anunciado que el Rey Juan Carlos abdica en su hijo Felipe y, unas horas más tarde, el propio Monarca ha emitido un vídeo en el que explica los motivos. Con 76 años y tras 39 de reinado, el monarca ha decidido ceder el trono a su hijo, que reinará con el nombre de Felipe VI y podría ser coronado antes de que termine junio.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecía a las 10:30 horas de este lunes para trasladar el mensaje sobre la abdicación del Rey Juan Carlos. Desde la Moncloa y en directo, Rajoy ha elogiado al Rey por su decisión en un momento tan complicado y no ha querido olvidar que ha sido el mejor portavoz e imagen de los españoles en el exterior, además de un fiel defensor de los intereses de España. Aunque aún no se ha establecido una fecha fija, todo apunta a que, antes de que termine junio, los españoles verán coronado a Felipe VI como rey. A sus espaldas, deja 39 años de reinado que han marcado la historia de España y que han estado guiados en sus orígenes por la Transición. La decisión, como él mismo ha reconocido, la tomó el pasado enero cuando cumplió 76 años aunque no se la comunicó a Rajoy hasta marzo. El pasado viernes, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se trasladó hasta la Zarzuela para ultimar los detalles de la abdicación. En un mensaje en diferido que se ha retrasado varias veces y finalmente se ha emitido a las 13 horas, el Rey ha realzado la figura de Felipe como sucesor y digno heredero de la Corona. En un mensaje que ha abocado a la regeneración de una etapa histórica, ha admitido que es el momento de dar el paso a una generación más joven y mejor preparada para poder afrontar las nuevas dificultades que acechan a España. Este uno de los principales motivos que le hacen ceder el puesto a su hijo, aunque reconoce que se debe al contexto de las grandes consecuencias que ha originado la crisis pero considera que el futuro está “cargado de esperanza”. También ha querido destacar el orgullo que siente por haber sido el monarca de los españoles y de haber disfrutado con sus éxitos pero también sufrido por el dolor que les ha embargado. La Constitución Española recoge en su artículo 57.5 que, ante una abdicación y renuncia del trono, una Ley Orgánica regulará la sucesión. Sin embargo, no existe una norma como tal, por lo que el Consejo de Ministros prepara una sesión extraordinaria para este martes con el fin de iniciar los trámites para limitar el proceso. En el momento en el que el Ejecutivo apruebe el proyecto de ley, el Congreso será el encargado de ratificarlo para enviarlo posteriormente al Senado y que entre en vigor mediante una mayoría absoluta en ambas cámaras. En ese instante, Felipe VI será proclamado rey por las Cortes españolas y la infanta Leonor, princesa de Asturias, mientras que don Juan Carlos podría ostentar, como ya hizo su padre, el título de Conde de Barcelona. Desde que se conoció la noticia, se han convocado manifestaciones para este lunes a las 20 horas en diferentes ciudades de España para reclamar la república y exigir un referéndum para que los ciudadanos elijan entre monarquía o república.