Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LEY DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

Las familias numerosas estarán más protegidas por el Estado

Por Andrea Muñoz MartínTiempo de lectura2 min
Sociedad28-04-2014

La Ley de Protección de Familias numerosas será modificada con motivo de la aprobación del Anteproyecto de Ley para la Protección de la Infancia. De esta manera, se da solución a una de las principales demandas llevadas a cabo por este colectivo desde que comenzaron a emitirse medidas de protección en este ámbito: la ampliación del título de familia numerosa.

Hasta ahora, cuando el hijo mayor –de un mínimo de tres- alcanzaba la edad de 21 años –o 26, en caso de que estuviera estudiando-, se perdía la consideración de “numerosa” a efectos legales. Sin embargo, la actual reforma hará que las familias numerosas continúen disfrutando de su condición hasta que el hijo menor cumpla la edad mínima establecida. Esta novedad que contempla el actual proyecto fue tratada el pasado enero durante una reunión entre la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y la Federación Española de Familias Numerosas (EFEN) en la que esta última solicitó al Gobierno mayor diligencia para la actualización de esta iniciativa. La crisis económica y la cada vez más tardía emancipación de los jóvenes con respecto a sus padres han sido los dos argumentos principales de un colectivo que denunciaba que las ayudas económicas y las ventajas fiscales resultaban, todavía, insuficientes. Las demandas de las familias numerosas también serán recogidas, previsiblemente, en la reforma fiscal anunciada por el Ministerio de Hacienda, dirigido por Cristóbal Montoro. El ministro ya declaró el pasado año, durante el anuncio de este proyecto que algunas de las novedades fiscales irían encabezadas a la protección de las familias y proteger el papel de la mujer en el mundo del trabajo, sobre todo su condición de madre”. De esta manera, el Gobierno destacó su “la voluntad de estudiar la tributación de las familias”. Algo que la FEFN lleva demandando también varios años. Actualmente, en toda España hay más de medio millón de hogares con más de tres hijos. El título de “familia numerosa” ampara también a todas aquellos casos en los que, teniendo un mínimo de dos hijos, alguno de ellos padezca alguna discapacidad. Algunas de las ventajas de protección de las que gozan las familias numerosas son, entre otras, bonificaciones en la Seguridad Social; ayuda económica en la financiación académica de aquellos hijos que estén estudiando –en el ámbito universitario, se descuenta el 50% de la matrícula-; así como la preferencia en procesos de selección u otorgación de becas públicas. Aun así, la actual reforma del Gobierno ampliará las posibilidades de estas familias cuya denuncia, por lo general, se refería a la falta de igualdad de oportunidades entre los hijos mayores y los hijos menores. La nueva Ley de Protección de la Infancia ha sido, según el Gobierno, la más “ambiciosa” de cuantas se han realizado en España hasta el momento. Para ello, el Ejecutivo ha tenido muy en cuenta varias de las recomendaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la protección y el amparo de los menores. No en vano, la Representante Especial del Secretario General de la ONU, Marta Santos, destacó, en un carta a Mato, que "las modificaciones legislativas supondrán sin duda un gran avance en los derechos de los niños en España" y confía en la aprobación de estas medidas “particularmente innovadoras” antes de que finalice el año 2014.