Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ENERGÍA

Las eléctricas ofertan un 17% más cara la tarifa fija

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura1 min
Economía25-04-2014

Las compañías eléctricas vuelven a estar en el ojo del huracán. La reforma del cálculo de recibo de la luz que entró en vigor el 1 de abril permite escoger entre una importe libre adaptado a los cambios del mercado o un precio fijo. Las tarifas ofertadas en concepto fijo han resultado ser un 17 por ciento más elevadas que el valor de mercado actual. Este sobrecoste ha sido visto por las asociaciones de consumidores como un “insulto” al ciudadano y una medida disuasoria de su contratación.

Saber el coste exacto de la electricidad para un hogar va a ser, según cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), más elevado del esperado. Competencia espera que con este incremento los consumidores desechen esta forma de tarifación. Según la CNMC “la diferencia existente para un pequeño consumidor entre contratar la oferta más barata y la más cara disponible en ese momento en el mercado supera los 100 euros al año”. Con los datos aportados, para un consumidor de 3,3 kilovatios de potencia y 3.000 kilovatios hora anuales, la contratación con tarifa libre sería de 650 euros con los precios actuales, mientras que la mejor oferta de las comercializadoras eléctricas se situaría en los 723 euros anuales. El órgano regulador ha afirmado que “el consumidor debe conocer con claridad antes de contratar cualquier oferta de electricidad, las condiciones de la misma que figuren en su contrato, y en particular, el compromiso de permanencia, la obligación de contratación de otros servicios adicionales, la actualización de los términos de la oferta y los servicios adicionales al suministro ofrecidos sin coste alguno”. La CNMC ha avisado que las ofertas serán considerablemente más elevadas. El portavoz la asociación Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, considera que no va a haber nadie que contrate los precios fijos “salvo que lo engañen”. Sánchez también se ha mostrado disconforme con la poca transparencia de la nueva tarificación, calificando de “imposible” cualquier posibilidad de calcularla. Según el portavoz de Facua esta oferta demuestra un “total desprecio a los derechos de los consumidores”.