CONFLICTO ISRAEL Y PALESTINA
Israel rompe las negociaciones de paz tras la reconciliación de las facciones palestinas
Por Andrea Muñoz Martín
2 min
Internacional25-04-2014
“Quien elige a Hamás no quiere la paz”. Con estas palabras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado la suspensión definitiva de las negociaciones de paz acordadas entre Israel y Palestina el pasado mes de julio. Esta decisión ha sido tomada por el Gobierno de Netanhayu apenas unas horas después de que se conociera el acuerdo de reconciliación entre la Organización para la Liberación Palestina (OLP) y la organización islamista de Hamás, que no reconoce la existencia del estado de Israel.
El mecanismo de acercamiento de estos dos grupos comenzó a fraguarse a principios de este año. El objetivo era formar un Gobierno de unidad provisional para, por un lado, alcanzar la concordia entre las diferentes facciones palestinas y, por otro, lograr una eficiente –y única- acción administrativa en los territorios divididos y enfrentados de Gaza y Cisjordania. De esta forma, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y militante en el partido Al Fatah, inició un proceso de negociaciones con el primer ministro Ismael Haniye, de la organización de Hamás, al frente del Gobierno en Gaza. En varias ocasiones, miembros pertenecientes a la OLP han afirmado que Hamás, ganador de las últimas elecciones celebradas en Territorio Palestino Ocupad (TPO) en 2006, tenía que “ser acomodado en la estructura de la Organización para Liberación”, lo cual supondría “una unidad más legitimada de Palestina” en las negociaciones con Israel y que el proceso de conciliación entre israelíes y palestinos, abierto desde hace ya nueve meses, no debería verse salpicado por el acercamiento con Hamás. Pero no ha sido así. Netanjayu había reiterado anteriormente la imposibilidad de continuar con las negociaciones de paz si, en cualquier momento, se llevara a cabo un acuerdo con Hamás. "Le había pedido al presidente Abu Mazen elegir entre la paz con nosotros o con el grupo terrorista asesino que pide la destrucción de Israel”, declaró el primer ministro tras conocer la noticia y que ha pedido a Abbas que “abandone el pacto”."La firma de un acuerdo de Gobierno entre Al Fatah y Hamas es la firma del fin de las negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina", aclaró el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman. Sin embargo, a pesar de la tensión, los palestinos ya han comenzado el proceso reconciliador que dará lugar, tal y como se planeaba, un Gobierno de unidad que será presidido por Abbas. Tanto el presidente de la ANP como Hamás se han comprometido a convocar elecciones legislativas conjuntas en los territorios de Gaza y Cisjordania. Los comicios serán realizados en un plazo de seis meses. Por su parte, Haniye ha declarado sentirse“feliz” ante la “inminente” proclamación “del final del período de división entre los palestinos”. El acercamiento palestino parece haber condenado definitivamente el proceso de paz con Israel, cuyo plazo impuesto para sentar las bases de la reconciliación finaliza el próximo 29 de abril. Por su parte, Estados Unidos, inicial precursor del diálogo entre ambos bandos, permanece expectante ante el curso de los acontecimientos. Sin embargo, ha advertido que el nuevo Ejecutivo formado en Palestina debe “aceptar las tres condiciones que la ANP aceptó en su día: la renuncia de la violencia, el reconocimiento de Israel y la aceptación los acuerdos firmados” si quiere continuar recibiendo asistencia económica.